Petro retirará Consulta Popular si se aprueba la reforma laboral aprobada en la Cámara
El presidente aseguró que firmará la Reforma Laboral solo si corresponde al texto aprobado en los dos primeros debates de la Cámara de Representantes.

Bogota (Colombia), 08/06/2025.- A handout photo made available by the Presidency of Colombia shows Colombian President Gustavo Petro giving a speech on the attack against Colombian Senator Miguel Uribe Turbay, in Bogota, Colombia, 07 June 2025. Uribe Turbay, one of the presidential hopefuls of the pro-Uribe Democratic Center party, was shot and injured in an attack during a campaign rally in Bogota. EFE/EPA/Presidency of Colombia / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES / Presidency of Colombia / HANDOUT (EFE)
SiEl presidente Gustavo Petro afirmó que firmará la ley de reforma laboral si el Senado de la República avanza respetando el consenso alcanzado en la Cámara de Representantes.
El mandatario también anunció que, de cumplirse esa condición, se levantará la solicitud de consulta popular que había propuesto como alternativa en caso de que no prosperara la iniciativa en el Congreso.
“Si el Senado avanza respecto a lo aprobado ya por consenso en la Cámara de Representantes, firmaré la ley de reforma laboral y se levanta la consulta”, aseguró el jefe de Estado.
En su trino Petro reafirmó que su Gobierno no promueve la violencia verbal ni física, y pidió que no se distorsione el llamado a una discusión decente sobre los derechos laborales:
“Reducir la violencia verbal no es apagar los argumentos. Diremos nuestros argumentos con máxima decencia. El debate es sobre argumentos”, señaló.
Además hizo una nueva defensa de la reforma frente a las críticas sobre sus efectos en la economía. Petro fue enfático en rechazar el argumento de que los microempresarios saldrían perjudicados:
“Es falso completamente el argumento que los microempresarios se quiebran si suben los salarios de los trabajadores”, afirmó.
Finalmente, el presidente reaccionó a las voces que han sugerido que el atentado contra el senador Miguel Uribe debería llevar a desactivar la consulta popular.
Calificó estas afirmaciones como “insinuaciones bajas y morbosas”, y aseguró que no hay relación alguna entre el atentado y la propuesta de consulta.
“No aceptamos esas insinuaciones. Quieren que yo no investigue. Tengo el derecho de investigar quién quiere matarme y denunciarlo. Hay indicios no comprobados que ya hemos entregado a la Fiscalía”.