Economía

Reforma pensional: Estos son los 3 principales cambios que se implementarían, según experto

En Caracol Radio conversamos con el abogado y profesor de la Universidad del Rosario y de los Andes, Juan Felipe Parra.

Imagen de referencia de la firma de la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro (Colprensa - Catalina Olaya), billetes colombianos (Jose Arbeláez/Getty Images) y una calculadora (Devasahayam Chandra Dhas/Getty Images)

Imagen de referencia de la firma de la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro (Colprensa - Catalina Olaya), billetes colombianos (Jose Arbeláez/Getty Images) y una calculadora (Devasahayam Chandra Dhas/Getty Images)

Este martes 17 de junio la reforma pensional es una vez más noticia, debido a que la Corte Constitucional se encuentra revisando las demandas que han impuesto los ciudadanos en contra de dicho proyecto de ley. Recordemos que esta reforma fue aprobada en la Cámara de Representantes.

En la actualidad, la Corte Constitucional tiene en su poder 53 demandas. Sin embargo, la Sala Plena se citó a las 9:00 de la mañana de este martes para revisar dos de estas. Ahora bien, de manera concreta, los magistrados están revisando si durante la discusión de la reforma pensional en la Cámara de Representantes se presentaron vicios de trámite y de esto dependerá la implementación de la reforma laboral.

LEER MÁS

De esta forma, existen tres panoramas que pueden presentarse, dependiendo la decisión de los magistrados de la Corte Constitucional: Primero, que el proyecto de ley regrese a la Cámara de Representantes para ser discutido de nuevo; segundo, se hunda; y tercero, se declare totalmente exequible.

Ahora bien, en Caracol Radio consultamos al abogado, profesor y experto en derecho laboral, Juan Felipe Parra, quien señaló que esta reforma traerá cambios sustanciales en el sistema pensional del país. Entre los que se encuentra la consolidación de un régimen de cuatro pilares complementarios.

Los cambios sustanciales de la Reforma pensional:

Para el experto en derecho laboral, esta reforma se caracteriza por proponer lo siguiente:

  1. El régimen de cuatro pilares: El experto señala que el primer gran cambio se relaciona con que el sistema pasa de ser un sistema dual a un régimen de pilares. El primero es el que está actualmente consagrado en la Ley 100 de 1993, en donde el régimen de ahorro individual y el régimen de prima medida se plantearon para que compitieran. “Con la Ley 2381 de la reforma pensional pasamos a un régimen de cuatro pilares complementarios entre sí, en donde lo interesante es que en el régimen en el pilar contributivo será administrado por Colpensiones hasta 2.3 salarios mínimos legales vigentes, y aquello que supere eso se va con el régimen de ahorro individual (fondos de ahorro individual). Ese es uno de los grandes cambios.”
  2. Acceso a pensión a todos los ciudadanos: El abogado mencionó que el segundo gran cambio que promueve esta reforma es la inclusión por “primera vez” de la población que no logra acceder a una pensión. Anteriormente, cuando una persona cotizaba, pero no lograba pensionarse, podía acceder a la indemnización sustitutiva en el caso del régimen de prima media o a la devolución de saldos en el régimen de ahorro individual. Posteriormente, con el surgimiento de los beneficios económicos periódicos los ciudadanos podían acceder a ese programa. “Ahora, tenemos el pilar solidario y el pilar semicontributivo, en donde estas personas que no logran acceder a una pensión o que no logran cotizar, van a estar cubiertas por un monto de dinero, que no va a ser igual a una pensión, pero sí van a recibir algo”.
  3. Reconocimiento de género: El profesor y abogado indicó que el tercer gran cambio es la inclusión de una perspectiva de género, en donde la reforma pensional considera y acoge los fallos de la Corte Constitucional, reduciendo las semanas de las mujeres. Así como reconoce las labores de cuidado con la reducción de hasta 150 semanas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad