Jornada 3x4: se cayó la propuesta de 3 días de descanso semanales en la Reforma Laboral
Le contamos en qué consistía este artículo que se modificó en el Senado.

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti (i), y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino (d), EFE/Mauricio Dueñas Castañeda. / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)
El parágrafo del artículo 12, que establecía 4 días de trabajo y 3 de descanso respecto a la jornada máxima legal, conocido como ‘Jornada 3x4′, fue eliminado.
Este parágrafo establecía una reorganización de la jornada de trabajo para que los empleados laboraran cuatro días a la semana y descansaran tres, esto, mediante un acuerdo entre el trabajador y el empleador.
Con esta norma implementada, se mantenía el límite legal de 42 horas semanales, lo cual exigía jornadas diarias más largas, sin que ello implicara el pago de horas extra, salvo cuando se excedieran los días u horarios pactados.
Por medio de esta propuesta, se buscaba mejorar la calidad de vida, con la facilitación de la conciliación laboral y personal, especialmente para cuidadores o personas con responsabilidades familiares.
¿Cuáles eran los puntos controversiales de la implementación de este artículo?
En principio, era una norma que convenía aplicar mediante consenso individual y podría no ser viable en todos los sectores, sobre todo donde la presencialidad y continuidad en el servicio son necesarias.
Lo que hizo al ‘4x3’ polémico es que varios representantes del sector empresarial y el Gobierno cuestionaron este modelo porque modificaría la jornada estándar de ocho horas y podría afectar el cálculo de las horas extra. Por ende, se consideró como una ‘zona peligrosa’ en el debate legislativo.
El artículo 12 se discutió en el Senado en la plenaria de la tarde del 17 de junio, y se modificó por medio de una proposición aprobada.
Otras noticias: Aprobaron Reforma Laboral de Gustavo Petro: Así votaron los senadores, última hora
Otros puntos para tener en cuenta
Este parágrafo del artículo 12 no era una simple reducción del tiempo de trabajo, sino una transformación del modelo laboral.
Aunque permitía tres días de descanso, exigía, sin horas extras, hasta 42 horas semanales distribuidas en cuatro jornadas más largas, lo cual podía generar sobrecarga física en sectores como salud, servicios y manufactura, donde la continuidad laboral es determinante.
Adicionalmente, como se mencionó anteriormente, su aplicación dependía de un acuerdo individual entre trabajador y empleador, amplio proceso que generó dudas sobre su cobertura real en las pymes, especialmente aquellas que operan en horarios nocturnos o festivos.
¿Cuáles eran las implicaciones más importantes que podía tener la ‘jornada 3x4′?
Varios empresarios advirtieron, que ante la implementación de este artículo, se podían eliminar turnos, congelar contrataciones o incluso aumentar informalidad laboral para compensar mayores costos operativos, estimados en un incremento del 30 % al 35 %, y una afectación de hasta 27.000 empleos solo en Bogotá.
Los sindicatos, por su parte, rechazaron que se cargara la responsabilidad al trabajador sin garantizar equidad, y consideran que esta figura, sin una regulación rigurosa, podía profundizar brechas en prestación de servicios.
Para finalizar, este parágrafo estaba articulado dentro de una reforma más amplia que busca ajustar recargos nocturnos, dominicales, licencias y contratación en plataformas digitales. Por ende, su viabilidad dependía del consenso en el Senado, que no vio la ‘Jornada 3x4′ como una medida adecuada.