
Reinicio de la alternancia en el Quindío se aplaza hasta el 26 de abril
Esto debido a la alerta naranja hospitalaria decretada en el departamento por el aumento casos de covid e incremento de ocupación camas UCI
Esto debido a la alerta naranja hospitalaria decretada en el departamento por el aumento casos de covid e incremento de ocupación camas UCI
Así lo sostiene un sondeo realizado por la firma Edelman, que también ubica al país como el cuarto que más desconfía en el Gobierno como institución.
A pesar de los cambios en los contratistas por parte del fondo de financiamiento educativo del ministerio de educación, siguen los retrasos
La dirección de la Unidad de Alimentos para Aprender confirmó que además en el Cauca el proceso se inició parcialmente.
Congresistas proponen al Ministerio de Salud priorizar la inmunización en los educadores, para garantizar un regreso seguro y pronto a los colegios.
La ministra María Victoria Angulo dijo que las ciudades que cuenten con las condiciones tendrán que retomar la presencialidad.
Así lo recomiendan el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, a raíz del avance que allí se ha tenido con la vacunación.
Los rectores de los colegios San Solano y GI School hablaron del regreso a clases cumpliendo todos los protocolos
La iniciativa 'La Educación Presencial es Vital', que monitorea el regreso a clases en colegios públicos, asegura que se avanza a "pasos de tortuga".
Se ha cumplido en 70 de las 96 secretarias de educación que hay en el país
La aplicación a ofertas laborales está cambiando.
Colegio Comfenalco, Quindío inició alternancia con 70 estudiantes de grados 10 y 11
El Ministerio de Educación reveló que arrancando el próximo mes serán 88 las entidades territoriales con clases presenciales.
Las directivas del alma máter adelantan gestiones con alcaldías de 22 municipios no solo del Quindío sino de otras regiones.
El Ministerio de Educación confirmó que con el inicio de la presencialidad en más colegios públicos se amplió la cobertura.
120 estudiantes cumpliendo con todos los protocolos comenzaron las clases de baile, danza, coreografía en la Fundación Cultural del Quindío
El colegio ubicado en Arcabuco (Boyacá), ahora tiene una nueva infraestructura y dotación.
Sus quejas, denuncias o noticias en la línea WhatsApp 3155681277
Desde las secretarías de educación respondieron a la alerta presentada por La Contraloría General de la República
El Ministerio de Educación confirmó que se habilitaron dos etapas para llevar a cabo este proceso.
Por esta y otras razones es que desde el Sindicato de Educadores del Quindío no están de acuerdo con la alternancia.
Todos los días escuche las noticias de la región, en los horarios 5:30, 7:45 y 8:45AM y 12:30 mediodía
Así lo ratificó María Victoria Angulo, ministra de Educación, durante visita al departamento del Quindío.
La jefe de la cartera de educación además entregará computadores e inspeccionara obras en colegios en Calarcá, Circasia y Filandia
Tras la autorización del Gobierno a colegios privados de Bogotá, para iniciar con la alternancia, los congresistas pidieron garantías de bioseguridad.
En los meses de marzo y abril se iniciaría este proceso de alternancia en la Universidad del Quindío
A través del programa 'Generación E', el Ministerio de Educación busca beneficiar este año a estudiantes que hayan presentado su ICFES recientemente.
El Icetex anunció esta convocatoria para programas de maestría o de doctorado, con becas totales o parciales, en universidades de España y Canadá.
Las obras tuvieron una inversión cercana a los $20.396 millones, $17 mil millones del Fondo de Adaptación y $3.452 millones de la Gobernación.
El Ministerio de Educación confirmó la asignación de 400.000 millones de pesos para la implementación de los protocolos de bioseguridad.
El Ministerio Educación giró $3.000 millones para el modelo la alternancia de 2021 en la capital del departamento de Córdoba.
El Ministerio de Educación también confirmó la disponibilidad de cupos en los colegios públicos para el 2021.
El instituto anunció que la medida beneficiará a 1. 625 usuarios que tiene en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Un estudio realizado por diferentes carteras del Gobierno Nacional muestra un déficit en al menos 75 cargos.
La plenaria de la Cámara aprobó en su segundo debate esta iniciativa que busca evitar la deserción estudiantil y los abusos de algunas instituciones.
Serán más de 570.000 estudiantes los que durante cuatro jornadas aplicarán el examen.
Angelino Garzón, embajador de Colombia en Costarica y las gestiones para joven de Pijao que ganó beca para estudiar en ese país centroamericano
El examen para estudiantes de colegios de calendario A, se realizará durante 4 días.
Se proyecta el aumento de tutores del Programa Todos a Aprender
Con la compra de árboles y un proyecto de educación ambiental buscan mantener activo este importante espacio natural del Quindío
La entidad asegura que, con corte al mes de agosto 102.880 niños dejaron de seguir en clases.
Por esta razón las cuentas de la gobernación del Quindío estaban embargadas.
Gladys Camacho Amaya se dedica a esta labora en zona rural del corregimiento de Barcelona
El Ministerio de Educación y el Sena aseguran que la meta es lograr que para el año 2022, 650.000 jóvenes se hayan beneficiado.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir