
Calidad del aire en Medellín: más contaminado
En la mañana de este viernes, 25 de febrero, se alcanzaron 14 estaciones poblacionales con niveles perjudiciales.
En la mañana de este viernes, 25 de febrero, se alcanzaron 14 estaciones poblacionales con niveles perjudiciales.
Seis estaciones reportan niveles perjudiciales para población sensible. Se podrían determinar medidas restricitivas de movilidad.
Los bogotanos iniciaron semana respirando un aire más puro, con condiciones de contaminación moderada en algunas zonas y favorable en otras.
Por el deterioro en la calidad del aire a causa de los incendios en el sur del país, se tomarían varias medidas.
Fueron puestas nuevamente en operación dos estaciones de vigilancia que hacen parte del proyecto Sistema Inteligente de Monitoreo Ambiental
Expertos internacionales analizaron la calidad del aire y salud pública
El primer trabajo para realizar desde el 1 de octubre sería la aprobación del manual de funciones de la mesa.
El EPA busca adquirir equipos nuevos completamente automatizados para mejorar el reporte de datos en tiempo real
El objetivo es articular la gestión de los actores involucrados para fortalecer el sistema de vigilancia de la calidad del aire y mitigar el ruido
En la ciudad se tienen cinco estaciones de medición monitoreadas por un gripo de la Universidad Nacional y Corpocaldas.
Aunque se tuvo una hora de alta incidencia de contaminantes, la calidad del aire sigue siendo moderada.
Este proyecto se aprobó en el marco de la emergencia climática en la que se encuentra la ciudad.
Los resultados de los monitoreos diarios registrados entre el 1 y el 29 de octubre se mantienen dentro de los límites permisibles.
Permitirán fortalecer los datos e información del comportamiento de diferentes contaminantes en la capital.
Partículas provenientes del Desierto del Sahara llegarán entre jueves y viernes
Humo afectó por varias horas el norte de Barranquilla
Según los últimos análisis realizados por la Carder, se presentó una baja sustancial en los contaminantes del aire en el Área Metropolitana.
Las mediciones reportan un incremento en el material particulado PM 2.5.
Esto significa que los habitantes del Área Metropolitana están respirando un aire que no es dañino para la salud.
También ha beneficiado en la disminución de la contaminación auditiva.
El monóxido de carbono ha bajado en un 60% y el PM10 se redujo en un 18%
Por semanas se ha reportado que las cinco estaciones de monitoreo marcan rangos dañinos.
Redujo emisiones de CO2 en lo corrido del aislamiento obligatorio en Colombia.
El alcalde de Medellín Daniel Quintero aseguró que sigue en marcha la solicitud de que se haga un estudio independiente sobre la calidad del aire
Identifican como principales fuentes de contaminación el transporte, el sector comercial, institucional, doméstico y la calefacción residencial
Según la Secretaría de Salud de Bogotá, son más de 40.000 casos en un año.
La ciudad tendría que declarar el estado de alerta ambiental en los próximos días.
Más de 100 empresas funcionan con restricción en la zona de mayor afectación al aire de Bogotá.
En La Luciérnaga se refirieron a la alerta amarilla en Bogotá y Soacha por la calidad del aire después del día sin carro.
La iniciativa busca contar con la participación de la ciudadanía en la búsqueda de mejorar calidad ambiental.
La preocupación se dio al sur de la ciudad con la estación de monitoreo de la Universidad del Valle
Esta secretaría ayudo a disminuir en un 29% las emisiones de PM2.5, este cuatrienio.
Estas medidas son establecidas para mantener buenas condiciones de calidad de aire en la región.
La disminución se registró principalmente en el ruido en los sectores de la Circunvalar, el centro de la ciudad y la ciudadela Cuba.
El Área Metropolitana indicó que el rango estuvo entre bueno y moderado en todos los municipios.
El presupuesto será usado para la adquisición de nuevos equipos y la contratación de personal.
La alerta naranja por la contaminación del aire en Bogotá se evaluará de nuevo el día lunes.
Alfonso Ospina y Freddy Peña con las noticias más destacadas del día en Colombia y el mundo.
La administración de la ciudad mantendrá la alerta amarilla en toda la ciudad y alerta naranja en el suroccidente.
Lo dice María del Pilar Restrepo, subdirectora ambiental del área metropolitana del Valle de Aburrá.
Los vientos y la llegada de las lluvias ayudan a controlar la contaminación, afirma Francisco Cruz, secretario de Ambiente de Bogotá.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir