Salud y bienestar

Coronavirus

¿Cómo ha enfrentado Colombia la pandemia de la COVID-19?

Expertos dan un balance positivo respecto a la adecuación de UCI y toma de muestras, aunque dicen hay rezago en el rastreo del virus.

Coronavirus en Colombia

Coronavirus en Colombia(Getty-images)

En diálogo con Caracol Radio, el infectólogo y coordinador nacional de estudios COVID-19 ante la OMS, Carlos Álvarez aseguró que, en la gestión para hacer frente a la pandemia en Colombia se pueden destacar acciones como la capacidad de realización de pruebas diagnósticas del virus. El país pasó de poder hacer 600 exámenes a 65.090 a través de 165 laboratorios.

Colombia también lideró en la región el proceso de inclusión de las pruebas de antígenos, optimizando así el diagnóstico del virus. En ese mismo sentido el país creció de forma considerable en la adecuación de Unidades de Cuidado Intensivo, pasando de 5.300 a más de 12.000 camas que cuentan con ventilación mecánica.

Eso sí, afirma el doctor Álvarez que un punto que sí está rezagado es el proceso de rastreo y asilamiento de los contagiados y sus contactos, proceso que el gobierno denominó la estrategia de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible, PRASS, a la fecha de acuerdo con el tablero del Ministerio de Salud, sólo el 47,92% de los contactos de un caso positivo de COVID-19 han sido ubicados y de esos el 25,59% dieron positivo.

Finalmente, el experto hace referencia al Plan Nacional de Vacunación que está en proceso de ejecución y asegura que, si bien fue adecuada la idea de realizar tanto compras bilaterales como a través del mecanismo Covax, también espera que se concrete el proceso de acuerdo a lo establecido. 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad