
Viruela del mono: Colombia se declara en riesgo moderado por la propagación
Colombia estaría evaluando supuestos casos, entre esos el de un ciudadano español proveniente de Islas Canarias.
Colombia estaría evaluando supuestos casos, entre esos el de un ciudadano español proveniente de Islas Canarias.
Autoridades llaman la atención de padres de familia a entender la importancia del proceso para evitar contagios por el virus
El anuncio lo realizó la farmacéutica.
Se puede eliminar el uso de tapabocas en espacios cerrados. Atlántico ya cuenta con 12 municipios bajo esta medida.
Existen muchos textos que relatan el fin del mundo, y cada uno tiene un misterio por develar ante los ojos de los curiosos
El Invima reveló que, a pesar de los avances, en por lo menos tres proyectos, estos no respondieron los requerimientos.
Los fallecimientos siguen bajando y es la primera vez desde marzo de 2020 que están por debajo de los 10.000 en el mundo.
El doctor Óscar Franco afirmó que es clave mantener las precauciones básicas como el uso de tapabocas, lavado de manos y evitar las aglomeraciones
Así lo reveló un estudio realizado por expertos en educación y gobierno de la Universidad de Los Andes.
La autorización fue otorgada a Pfizer, y la tercera dosis deberá ser aplicada al menos cinco meses después de haber completado el esquema.
Todos los días escuche la información local en Caracol Radio 5:30, 7:45, y 8:45AM y 12:30 del mediodía
El país admite que hay 1.200.000 habitantes que se han enfermado de “fiebre” y hay 50 muertos desde que informaron el brote hace una semana.
Aún así, al tener el 77,5% de cobertura total, en Manizales suspenden tapabocas en instituciones educativas.
Al tiempo la entidad alertó acerca de las quejas de muchos usuarios a los que no se les estaría aplicando la cuarta dosis de la vacuna.
El Ministerio de Salud pidió a las entidades territoriales y laboratorios mantener la vigilancia del virus.
Sólo en la Clínica Colsanitas se están evaluando las secuelas de cerca de 500 personas.
Aquí le enseñamos cómo consultar si es beneficiario del programa ingreso solidario 2022 para que pueda reclamar su subsidio.
El Ministerio de Salud confirmó que son otras 730.300 dosis que se suman al Plan Nacional de Vacunación.
El presidente Joe Biden aseguró que el país alcanzó un trágico hito histórico por el coronavirus y recordó que la pandemia no ha terminado.
MinSalud verificó que la cobertura de refuerzos contra la COVID-19 se encuentra en un 42%, permitiendo que el uso del tapabocas sea opcional.
Con el nuevo arribo, el país ha recibido de todos los laboratorios en total 96'638.854 dosis
La farmacéutica buscará que el Invima le otorgue la autorización de uso de emergencia en esta población.
Los estudios de la píldora anticovid ya se presentaron al Invima y se espera que aprueban su comercialización en el país.
Así lo reveló un tamizaje realizado en el marco del Congreso de Cardiología realizado en Bucaramanga.
Estos son los puntos de vacunación habilitados por la Secretaría de Salud de Bogotá
Estos son los puntos habilitados por la Secretaría de Salud para vacunarse contra la COVID-19 en Bogotá
En esta normativa se explica que no hay disponibilidad de dosis de Pfizer para nuevas distribuciones.
El director de Promoción y Prevención de MinSalud se refirió a la aplicación del segundo refuerzo o cuarta dosis para mayores de 50 años
Estos son los puntos de vacunación contra la COVID-19 habilitados por la Secretaría de Salud en las diferentes localidades de la capital
Cinco centros comerciales están disponibles para administrar el biológico contra el COVID-19
En el Quindío han aplicado en total 1.025.186 dosis de vacunas, de las cuales 354.018 segundas dosis y 180.815 terceras dosis
De acuerdo con el Ministerio de Salud, a la fecha más de 48 millones de personas han recibido dosis.
La vacuna se podrá aplicar cuatro meses después de la primera dosis de refuerzo.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir