‘Papa Challenge’ para pedir que frenen la importación de Papa en Colombia
La iniciativa busca llamar la atención al gobierno para frenar la importación excesiva de papa, y que los colombianos consuman el producto nacional.

Getty Images
Si usted tiene recetas con papa, puede compartirlas a través del #PapaChallenge, desde todas las redes sociales. Eso sí, tiene que ser consumiendo papa cultivada en los campos colombianos, promoviendo la frase: “colombiano compra colombiano”. La idea es que se haga viral esta iniciativa.
El representante a la cámara por Boyacá, Cesar Pachón, explicó que “la idea es que todos subamos recetas hechas con papa fresca, salida del campo colombiano, para ayudar a mover el mercado. Compremosle a nuestros campesinos, y compremos al precio justo para que el mercado se mueva a favor de los productores más pequeños, pues están produciendo a pérdida. Comamos papa, pero de la nuestra, porque nos estan inundando con alimentos extranjeros que producimos mejor en nuestra tierra. Subamos videos y recetas con nuestras papas, en la red social que quieran, usando el #PapaChallenge”.
Fernando Paipilla presidente de Dignidad Agropecuaria, señaló que “todos tenemos algo que ver con el campo en Colombia, allí están nuestras raíces, échenle una mano a nuestros campesinos, podemos entre todos ayudar a que el campo no muera”.
La idea es llamar la atencion del gonierno nacional, para que busque la manera de frenar la importación excesiva de papa, especialmente de la papa Belga, que está enterrando a los productores colombianos.
Los agricultores puntualizaron que la papa extranjera está amenazando a los más de 90 mil papicultores de Boyacá, Cundinamarca y Nariño, principales productores del alimento en Colombia, quienes generan más de 260 mil puestos de trabajo en el campo, y donde el 85% de la producción de papa la hacen pequeños productores.
- Tunja
- Importaciones
- Campesinos
- MinAgricultura
- Boyacá
- Población rural
- Población
- Medio rural
- Política agraria
- Colombia
- Comercio exterior
- Gobierno Colombia
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Grupos sociales
- Gobierno
- América
- Alimentos
- Comercio
- Demografía
- Administración Estado
- Agricultura
- Alimentación
- Agroalimentación
- Industria
- Tunja
- Importaciones
- Campesinos
- MinAgricultura
- Boyacá
- Población rural
- Población
- Medio rural
- Política agraria
- Colombia
- Comercio exterior
- Gobierno Colombia
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Grupos sociales
- Gobierno
- América
- Alimentos
- Comercio
- Demografía
- Administración Estado
- Agricultura
- Alimentación
- Agroalimentación
- Industria

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir