“Toma” de Bogotá y otras ciudades este 7 de junio: puntos de concentración y más
El Pacto Histórico hizo un llamado a la ciudadanía a defender la democracia y las reformas sociales del gobierno Petro.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/QNRD4BD7LJHU5AY5ZDKAZW4T7A.jpeg)
Bogotá. Diciembre 4 de 2019. Paro Nacional en contra del Gobierno de Duque. Lugar: Plaza de Bolivar. (Colprensa - Camila Díaz)
Las centrales sindicales CUT, CGT, CTC, las confederaciones de pensiones CPC, CDP y los comunales, convocan para el próximo 7 de junio a la jornada: “Toma de Bogotá por las reformas sociales”, que saldrá a las 9:00 a. m., desde el Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar, con permanencia hasta las horas de la noche, exigiendo y demandando la aprobación de las reformas laboral, pensional y salud.
Lea también:
A esta gran movilización se unirá la Federación Colombiana de Educadores (Fecode). En la cuenta oficial de la Federación, anunciaron que participarán activamente en la toma de Bogotá y en las movilizaciones en ciudades y municipios por las reformas sociales y en exigencia de la concreción de la reforma al Sistema General de Participaciones.
De acuerdo con las centrales, cada vez es más crítico el debate sobre las tres reformas sociales por la extrema derecha en contra del Gobierno, así como por el estrecho margen de tiempo que va quedando para aprobarlos, “gracias a la dilación de diferentes fuerzas económicas, políticas y mediáticas”.
Pacto Histórico se une a la toma
Por medio de un comunicado, las bancadas de Cámara y Senado del partido de Gobierno, manifestaron que saldrán a las calles para defender la democracia y las reformas sociales propuesta por el Gobierno Petro. Invitó a la ciudadanía a movilizarse en todas las plazas públicas, calles y veredas del país.
El Partido también se refirió a la crisis que atraviesa el Gobierno por las declaraciones del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, que involucran a Laura Sarabia y a Petro en una presunta financiación ilegal de la campaña presidencial:
“Rechazamos que los sectores de oposición estén utilizando este momento para impedir el avance de la agenda legislativa y las reformas sociales por las que las mayorías del pueblo votaron”.
Bogotá
Las marchas comenzarán a las 9 de la mañana, siendo uno de los organizadores la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Se ha denominado a esta manifestación “La Gran Toma de Bogotá”. El recorrido iniciará en el Parque Nacional y llegará hasta la Plaza de Bolívar, donde permanecerá hasta altas horas de la noche.
Medellín
A las 11 de la mañana, las personas se movilizarán en la manifestación “Por una Medellín más Humana”. Los puntos de concentración serán el Búnker de la Fiscalía, el Parque de la Resistencia y la marcha finalizará en el Parque de las Luces.
Cali
El Comité Departamental del Valle y el Movimiento Social y Estudiantil de la ciudad liderarán la marcha que iniciará a las 7 de la mañana en la Universidad del Valle, luego pasará a las 9 de la mañana por la Unidad Deportiva, a las 10 de la mañana transitará por el sector de Banderas y culminará en la Fiscalía a las 11 de la mañana.
Barranquilla
Los organizadores de la movilización son la CUT y la Asociación Distrital de Educadores de Barranquilla, entre otros. La marcha comenzará a las 9 de la mañana con una concentración en el Sena Comercial de la calle 43. Luego, recorrerá la carrera 43 hasta la calle 54 y continuará por la carrera 45. Posteriormente, se realizará un plantón en el Búnker de la Fiscalía y la marcha terminará en la plaza de San Nicolás.
Bucaramanga
La movilización está programada para las 3 de la tarde en La Puerta del Sol y finalizará en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento. Como consecuencia de las marchas, las clases en las escuelas se interrumpirán desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
Armenia
El punto de concentración será en la Plaza de Bolívar de la ciudad a partir de las 9 de la mañana. El presidente de la Confederación General del Trabajo en el departamento, Hugo León Echeverry sostuvo que la idea es convocar a la comunidad en general para fortalecer la protesta social. Resaltó que las reformas sociales como la de salud, laboral y pensional son clave para implementar el verdadero cambio que necesita el país.
Ibagué
La marcha en Ibagué empezará a las 8:00 de la mañana. El punto de encuentro será la carrera Quinta con calle 20, frente a la Institución Educativa Oficial Boyacá. Luego los manifestantes se desplazarán hasta la plazoleta Darío Echandía en el centro de la ciudad, donde habrá un plantón.
Montería
El punto de encuentro será el Parque Laureano Góméz, a las 8:00 a.m. Fecode anunció que el resto de puntos de concentración serán determinados por cada directiva municipal: “Todas las calles en apoyo a las reformas sociales del Gobierno del Cambio”.
Presidente Petro acompañará la movilización
Por medio de su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro anunció que acompañará las movilizaciones convocadas por la CUT, CGT y CTC en respaldo a las reformas del Gobierno.
“Estaré este día recorriendo las calles con la marcha. Invito a quienes votaron por el cambio y a quienes desean justicia en Colombia a marchar en todos los municipios. No solo por las reformas, sino una gran marcha nacional contra la impunidad”, dijo el mandatario.