Salud y bienestar

En plena Semana Santa incautan más de 2.000 botellas de licor en Boyacá

La policía Metropolitana incautó licor de contrabando y adulterado avaluado en alrededor de 200 millones de pesos, en Tuta (Boyacá).

(Policía de Cartagena)

Tunja (Colombia)

El licor adulterado y contrabandeado, que se constituye como una amenaza de salud pública, quería ser distribuido y comercializado sobre todo este martes Santo, con motivo del acompañamiento del partido de la selección Colombia, y estaba camuflado entre desechos plásticos.

La Policía Metropolitana de Tunja, a través de la Seccional de Tránsito y Transportes, con operativos de control y registro a personas y a vehículos, logró en las últimas horas la incautación de 2. 232 botellas de licor adulterado y de contrabando, avaluadas en alrededor de 200 millones de pesos.

“El operativo se materializó a la altura del kilómetro 12+500 metros, en el sector del peaje del Mortiñal del municipio de Tuta, y dejó la incautación de 948 botellas de Old Par, 1.200 botellas de Something Special y 120 botellas de Sir Edwards. Este licor era transportado en un vehículo tipo camión de servicio público, que en su interior llevaba bultos de desechos plásticos y se halla en medio de la carga 2.232 botellas de licor de contrabando. El automotor involucrado en el transporte del licor ilegal, cubría la ruta Pamplona – Bogotá”, dijo en Caracol Radio el coronel Carlos Fernando Triana Beltrán, comandante de la Policía Metropolitana de Tunja.

El licor fue incautado por no portar las estampillas de rentas departamentales ni la documentación que acreditara su legalidad y procedencia. Por consiguiente, fue dejado a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad