Caracol SostenibleCaracol Sostenible

Programas

“Proteger la producción agropecuaria debe ser una política fundamental”: Martha Carvajalino

El porcentaje de Colombia, en materia de inseguridad alimentaria, se sitúa sobre el 25% y en el área rural llega a ser de más del 34%.

“Proteger la producción agropecuaria debe ser una política fundamental”: Minagricultura

“Proteger la producción agropecuaria debe ser una política fundamental”: Minagricultura

48:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural. | Foto: W Radio

En Bogotá se llevó a cabo el Foro Mundial de la Tierra que reunió a más de 800 delegados de diferentes partes del mundo.

El Foro Mundial de la Tierra es una iniciativa que tiene más de 30 años y que reúne a diferentes organizaciones sociales e instituciones para hablar acerca de la importancia de la tierra y emprender acciones para el cuidado de los suelos. En este escenario, los ministros de agricultura de América Latina se reunieron para construir un plan de seguridad y de soberanía alimentaria.

LEER MÁS

Frente al tema, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, manifestó “necesitamos tomar medidas frente a la crisis climática, cuidar el suelo, cuidar el agua, proteger nuestras semillas nativas y asegurar la producción de alimentos”. Además, sostuvo que son las comunidades locales las que abastecen el mundo entero y que esas comunidades, que producen más del 70% de los alimentos que consumimos, son las que más se ven afectadas por los conflictos armados y la ausencia de democracia.

LE PUEDE INTERESAR

Frente a la situación del país en materia de suelos, la ministra Carvajalino sostiene que si no se toman acciones se puede incrementar la pobreza y el hambre en el país y que “proteger a las comunidades locales, proteger la producción de alimentos es también proteger un recurso finito, pero esencial como lo es el suelo, que además alberga en biodiversidad entre el 20 y el 30% y que hoy está en riesgo”

¿Cuál es la situación en Colombia?

La ministra manifiesta que en Colombia existen 5.5 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura mientras que el potencial es de 14 millones de hectáreas. Por ello, se han implementado diferentes estrategias para aumentar el número de hectáreas productivas en el país, entre ellas la adquisición de más de 350 mil hectáreas a propietarios que ofertan sus tierras al Estado de manera voluntaria. ““Proteger la producción agropecuaria debe ser una política fundamental. Conservar nuestros suelos es también invertir en ellos y protegerlos y empezar a cultivar una cultura de nuestro país que hemos perdido. El suelo agropecuario se entiende como una superficie plana que es indistinta en el lugar que esté”

Además de la situación de los suelos, la ministra manifiesta que los desplazamientos y los conflictos sociales generan mucho impacto en la producción de alimento de las comunidades y concluye que la infraestructura no es óptima para permitir que los productores locales puedan comercializar sus productos de manera adecuada. “Aquí lo que tenemos, que ya está en construcción, es hablar del conjunto de la cadena agroalimentaria, desde la producción hasta la puesta en las ciudades de nuestros consumidores con unas lógicas de justicia en toda la cadena. Y esto implica hablar de la tierra, implica hablar del acceso a las semillas, pero también implica hablar del desarrollo rural, de la infraestructura de la comercialización y de una comercialización que cuando se habla de alimentos debe ser distinta.”

Por otro lado, se establece la necesidad de transformar las economías ilícitas como la producción de coca y la minería ilegal para que las comunidades puedan tener gobernanza territorial y de esa manera avanzar en el propósito de brindar seguridad alimentaria a todos los rincones del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad