Caracol SostenibleCaracol Sostenible

Programas

70% del suelo colombiano está en riesgo

El día mundial de la lucha contra la desertificación y la sequía se celebra el 17 de junio y pretende promover las acciones en búsqueda de mejorar las condiciones de los suelos a nivel mundial.

70% del suelo colombiano está en riesgo

70% del suelo colombiano está en riesgo

49:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El norte del Huila, es la zona más susceptible a los incendios de cobertura vegetal. Foto Redes Sociales

Según la Organización de las Naciones Unidas, una de las principales preocupaciones de la actualidad tiene que ver con el estado de los suelos, ya que el 40% de la superficie de la tierra está degradada. De mantenerse la tendencia, según este organismo, más de 1.500 millones de hectáreas necesitarán ser restauradas en el año 2030, lo cual requerirá una inversión de 1 billón de dólares para contrarrestar la degradación de los suelos.

Grace Montoya, miembro de la Sociedad Geográfica de Colombia, se refiere específicamente al caso colombiano en el que asegura que aproximadamente el 70% del territorio tiene algún grado de desertificación o de uso inapropiado del suelo. “En Colombia tenemos buenos suelos, pero están muy maltratados por actividades como la minería, la ganadería extensiva, la deforestación, por desconocimiento o también por falta de educación frente a la riqueza de estos suelos” agrega la experta.

LE PUEDE INTERESAR

Diferentes factores afectan la estabilidad de los suelos y una de ellas tiene que ver con la variabilidad climática que se registra en países tropicales y donde las inundaciones y variaciones de la temperatura aceleran el proceso de desertización y certificación del suelo.

Desertización y desertificación

Grace Montoya explica que la desertización se refiere a un proceso natural “a través del cual los suelos van generando un ambiente desértico donde se genera un ecosistema llamado desierto y que, además, es supremamente importante para la tierra”

LEER MÁS

Por su parte, la desertificación se refiere al envejecimiento del suelo por mal trato y por el impacto que las actividades humanas generan en el suelo y que por lo tanto presionan el ecosistema, lo inestabilizan y hace que se pierda la calidad de los suelos. Esto deriva en una afectación al agua, la productividad agrícola, el desarrollo de las especies, la biodiversidad, etc.

Otra de las consecuencias derivadas de este tipo de fenómeno tiene que ver con la puesta en riesgo de la seguridad alimentaria ya que, sin un suelo en buen estado, no tenemos la capacidad de producir el suficiente alimento para toda la población. Además, existen migraciones climáticas que consisten en tener que dejar los territorios porque ya no son aptos para vivir debido a esa pérdida de componentes naturales del suelo.

Según las Naciones Unidas hay 135 millones de personas que podrían ser desplazadas dentro de muy poco tiempo dentro de nuestra región. Precisamente por las causas de desertificación de la tierra.

Según explica la experta, 1 centímetro de suelo se forma cada 100 años y por eso es tan complejo “poder recuperar lo que la naturaleza ha formado durante 100 años, pues necesitamos tiempo y quitarle las presiones al suelo que están generando precisamente ese desgaste, ese maltrato y están debilitando y minimizando la calidad de la productividad agrícola del suelo”.

Finalmente, estamos en uno de los países más diversos en suelos del mundo. “Tenemos todos los suelos del mundo prácticamente. Eso significa que tenemos todo el tipo de productividad agrícola también que podríamos llegar nosotros a consumir, es un privilegio. Pero si empezamos a demandar lo que en el momento la naturaleza no nos ofrece pues ahí es donde generamos la presión afirma Grace. Y añade “produzco el tomate, pero debido a la mala calidad del suelo por la desertificación, los nutrientes que tiene el tomate ya no son los mismos que tenía hace 50, 20, 30 años, precisamente porque la calidad del suelo ha disminuido.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad