
Número récord de casi 60 millones de desplazados internos en 2021
Se espera que para el 2022 el número se eleve por el conflicto entre Rusa y Ucrania.
Se espera que para el 2022 el número se eleve por el conflicto entre Rusa y Ucrania.
Este panorama se podría dar si aumenta el conflicto en esta zona del país.
La violencia contra los miembros de ese partido político fue ejecutada, principalmente, por parte de agentes de Estado y las AUC
En 20 días Naciones Unidas ha registrado ocho desplazamientos en Nariño por “acciones armadas” que han afectado a más de 4.500 personas.
Más de 4 mil personas se han desplazado en Ituango desde mediados del 2021.
El Clan del golfo y las disidencias de las Farc se disputan el control de la zona y el reclutamiento forzado de menores.
Enfrentamientos armados obligan a la salida de familias en tres municipios
Más de 150 habitantes del corregimiento El Diamate completan cuatro días esperando garantías de las autoridades para regresar a su territorio
Los hechos ocurren en zona rural de Barbacoas
Varios campesinos llegaron hasta el casco urbano de la población ante el temor de los homicidios que se presentan en el sur de Bolívar
Solo en febrero se registraron seis desplazamientos forzados y dos confinamientos, según cifras de la Defensoría del Pueblo
Los ciudadanos salieron de sus casas por los combates entre grupos armados en Santa Clara
Los condenados participaron en reuniones donde se profirieron amenazas contra quienes se negaran a salir del predio
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados pidió a los países vecinos de Ucrania abrir sus fronteras a quienes buscan protección.
El desplazamiento forzado afectó principalmente a los departamentos de Arauca y Chocó.
Luis Fernando Úsuga Arango, alias ‘H20’, aceptó cargos por incursión armada en Chocó
Las personas han entregado su testimonio como víctimas de desplazamiento forzado, homicidio y reclutamiento de menores
La crisis humanitaria y la falta de ayuda obligó a estas personas a desplazarse y buscar por su cuenta su seguridad
Naciones Unidas reveló que, entre enero y noviembre del 2021, la cifra de desplazados aumentó casi un 200% en comparación al 2020.
Las precipitaciones han dejado más de 11.000 personas desplazadas y casi 4.200 necesitando refugio a causa de las inundaciones.
Un informe de Naciones Unidas reveló que más de 64.000 personas han sido desplazadas durante el 2021.
Tan solo un 18% de los desplazados han podido retornar a sus tierras, sin la garantía de seguridad para que no se repita.
El niño tenía un año y 9 meses. La Secretaría de Salud lamentó su fallecimiento y ofreció ayuda a esa comunidad.
Así lo reveló un estudio realizado por la Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado.
Caracol Radio escuchó el testimonio de una mujer embera desplazada. Habló de desnutrición, reclutamiento y violencia.
El Consejo de Estado estableció que la Nación no fue responsable del desplazamiento de la familia, cuyo hijo fue asesinado por un grupo armado ilegal.
Una nueva causa de la problemática del desplazamiento son las agresiones sexuales.
Este tema es el Personaje del Día para María Alejandra Villamizar.
Comparado julio, agosto y septiembre de este año, con 2020, aumentó el número de familias afectadas y se desplazaron más de 15.000 personas
La comunidad indígena Embera los sacó con palos, machetes y piedras debido a que se aplazó la diligencia por falta de garantías para el diálogo.
Según la Alcaldesa Claudia López, se ha invertido más de $1.800 millones para atenderlos.
La presencia del Ejército y la Unidad para las Víctimas, le ha dado tranquilidad a la población que en el momento no se desplazaría.
Panelistas creen que hasta que el Estado no llegue con respaldo a los niños, las estrategias de prevención en reclutamiento no serán efectivas.
La Comisión señala que una de las causas del 'notable incremento' en el desplazamiento interno es el incumplimiento del Acuerdo de Paz.
El principal causante de este hecho son las amenazas de grupos armados.
Dos comunidades indígenas fueron desplazadas de lo departamentos de Chocó y Buenaventura por violencia en la ribera del río San Juan
Aproximadamente 1.600 personas sería la población afectada en el departamento del Chocó, por enfrentamientos entre grupos armados.
Luis Ángel Argote, coordinador de ‘Médicos Sin Fronteras’, habló de la crisis que se vive en Pasto.
Es de anotar que 26 personas han regresado a sus hogares y 24 están inscritos estudiando bachillerato dejando así las calles
Alias ‘Baturama’ sería el supuesto responsable de los delitos de desplazamiento forzado y rebelión en zona rural de Montecristo
El acompañamiento a los habitantes del corregimiento de Mina Piojó es liderado por la Defensoría del Pueblo
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir