La historia detrás del hallazgo de los restos encontrados en la hacienda Bethania de El Copey, César
Este fue un trabajo conjunto entre la Unidad de Búsqueda y la Jurisdicción Especial para la Paz

Intervención forense en la hacienda Bethania en El Copey, Cesar. Foto cortesía
Bogotá
En las últimas horas, la Unidad de Búsqueda y la Jurisdicción Especial para la Paz reportaron hallazgos forenses en la hacienda Bethania de El Copey, Cesar, que podrían estar relacionados con personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado. Estos hallazgos forenses se pudieron concretar luego de tres intervenciones realizadas en septiembre de 2024, marzo y mayo de este año.
Pero estos hallazgos tienen una historia porque esta es la primera vez que para una intervención se tiene que acudir a una medida de protección por la negativa del propietario para permitir el ingreso a hacienda Bethania de El Copey, César. Así lo explicó en los micrófonos de Caracol Radio la magistrada de la JEP Ana Caterina Heyck Puyana.
“La razón que invocó en su momento la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas para pedir el apoyo de la jurisdicción es que no podían adelantar esta labor humanitaria porque el dueño de la hacienda, según decía la unidad, se oponía inicialmente con todo tipo de argumentos, inicialmente aplazaba, los abogados invocaban distintas razones, pero ya después era una posición más frentera, incluso cuando se decretó la medida cautelar por parte de mi despacho, el dueño de la hacienda presentó recurso de reposición que fue resuelto de manera negativa y ya, pues, una vez resuelto este recurso, pues ellos adelantaron la orden de iniciar la exploración del terreno”.
Pero ahí no para la historia, porque según la investigación que contó con la presencia en terreno de un aportante de verdad, privado de la libertad, qué previa coordinación del INPEC, fue llevado hasta el predio e indicó dónde se podrían encontrar evidencia, el terreno fue alterado.
“No solamente se encontraron restos óseos, sino también diferentes tipos de elementos como prendas de vestir, partes de prendas de vestir, como un logo del Gaula del Ejército, partes de ropa interior femenina, masculina, huellas, agujas quirúrgicas y restos de animales”.
Ante todos los hechos que ocurrieron en esta hacienda, Bethania cuyo dueño es Luis Alberto Gutiérrez, la Jurisdicción Especial para la Paz, compulsó copias a la Fiscalía para que investigue a terceros civiles porque la JEP no tiene esta competencia y se pidió también medidas de extinción de dominio. También se pide investigar a Alfonso Macías, José Mattos, Carlos Mattos y Wilson Ramírez.
“Significa que la Fiscalía deberá determinar no solamente el hallazgo que dio como resultado positivo compatible con restos humanos sino también lo que fue su negativa durante más de un año a que la Unidad de Búsqueda ingresar en su hacienda y sumado a lo que fue también su comportamiento o lo que fue denunciado por otros con su presunta participación con grupos paramilitares en la zona. Otra cosa que debo agregar que también la indicó la unidad de búsqueda es que al parecer hubo alteración del terreno”. Explicó a Caracol Radio la magistrada de la JEP Ana Caterina Heyck Puyana.
La intervención se da en medio de la investigación del caso 09, que aborda los crímenes no amnistiables cometidos contra los pueblos y Territorios Étnicos, porque se ha denunciado que en esta hacienda Bethania fueron asesinados líderes políticos y espirituales del pueblo Arhuaco.
La Jurisdicción Especial para la Paz ratificó la declaratoria de lesa humanidad de estos crímenes, los cuales fueron incluidos en el Informe Final de la Comisión de la Verdad porque son representativos de la violencia ejercida contra pueblos y territorios étnicos en el marco del conflicto armado.