Volver

JEP

Tras un nuevo hallazgo en La Escombrera, la búsqueda de víctimas podría ampliarse a otro polígono

Según el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, la JEP ya contaría con información suficiente para considerar la ampliación de la búsqueda.

JEP investigará crímenes del conflicto en 14 municipios de la cuenca del Atrato, entre Urabá y Chocó

Según la JEP, los hechos investigados ocurrieron entre 2002 y 2016 y habrían sido cometidos por estructuras del Bloque Noroccidental de las extintas Farc, integrantes de la fuerza pública y terceros civiles.

JEP abre caso por crímenes étnicos en Chocó y Urabá: 14 municipios del Atrato priorizados

La Sala de Reconocimiento de Verdad decidió conformar el caso conjunto 04 y 09 para articular las investigaciones para concentrar los crímenes más graves ocurridos a lo largo del río Atrato

Más noticias

¿Qué significa el caso de Álvaro Gómez Hurtado hoy, casi 25 años después?. Foto: Colprensa
AME3582. MEDELLÍN (COLOMBIA), 23/01/2025.- Personas observan La Escombrera este jueves, en Medellín (Colombia). Los cuatro cuerpos que han sido encontrados en La Escombrera, el mayor vertedero de escombros de Medellín, corresponden a personas que fueron ejecutadas y víctimas de desaparición forzada en la Comuna 13 de esa ciudad colombiana entre 2002 y 2003, informó este jueves la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). EFE/STR
AME4606. BOGOTÁ (COLOMBIA), 30/08/2024.- Trabajadores de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas observan un letrero proyectado en el Movistar Arena este viernes, en Bogotá (Colombia). Desde la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016 se han producido 1.730 casos de desaparición en Colombia, lo que supone uno cada 36 horas y pone en relieve que la desaparición de personas "no es un hecho del pasado". Así lo denunció el organismo en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, haciéndose eco de que "miles de familias continúan experimentando incertidumbre y angustia al no saber el destino y el paradero de sus seres queridos, a pesar de que la desaparición ocurrió hace varios años o incluso décadas". EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
Fernando Londoño, ex ministro. Foto: Colprensa

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad