Tunja

Analizan traslado o reestructuración de Gensa tras solicitudes de trabajadores de Termopaipa

El Ministerio de Minas evalúa propuestas de sindicalizados, entre ellas mover la administración de Gensa al departamento de Boyacá

Termopaipa. Foto | Archivo

Termopaipa. Foto | Archivo

Paipa

A propósito del anuncio del sindicato Sintraelecol de Paipa de iniciar paro indefinido el martes 8 de julio, porque el Gobierno Nacional no ha tomado ninguna decisión a su petición de que la administración de Termopaipa vuelva al departamento de Boyacá, el representante a la Cámara, Pedro José Suárez, informó en Caracol Radio que el Gobierno Nacional avanza en el estudio de varias opciones administrativas para atender las solicitudes presentadas por los trabajadores. Las propuestas se encuentran actualmente en análisis técnico y jurídico por parte del Ministerio de Minas y Energía, con el objetivo de responder a las inquietudes planteadas por el sindicato Sintraelecol y otros actores del departamento.

Entre las alternativas que están sobre la mesa, se encuentra el eventual traslado de la administración de Gensa, la empresa que opera las plantas termoeléctricas ubicadas en Paipa, desde el departamento de Caldas hacia Boyacá. Según el congresista, esta es una de las posibilidades que se evalúa a fondo: «se ha planteado y ya se inició una mesa de trabajo donde se va a hacer un análisis técnico por parte del Ministerio de Minas y Energía».

Otra de las propuestas contempla una posible reestructuración interna que permitiría una división en la operación administrativa de la empresa. «Puede haber una división de esa empresa, en virtud de la cual la empresa podría quedarse efectivamente en Manizales, pero la parte administrativa que hoy gestiona la producción de energía en Termopaipa, pueda ser trasladada con la misma razón», explicó Suárez.

Suárez también señaló que existe una tercera opción que ha sido discutida en los espacios de diálogo: el traspaso de la administración de Termopaipa a otra empresa pública como Ecopetrol.

Estas alternativas surgen tras las reuniones sostenidas con los ministros de Hacienda, Germán Ávila, y de Minas y Energía, Edwin Palma, así como con delegados del Gobierno Nacional y representantes del sector sindical. El objetivo, según explicó el representante a la Cámara por Boyacá del Pacto Histórico, es que las decisiones que se tomen estén respaldadas por criterios técnicos sólidos y garanticen un manejo eficiente de la infraestructura energética. «Se considera razonable lo pedido por los trabajadores de Termopaipa, solo que se está auscultando jurídica y técnicamente, cuál va a ser la mejor decisión para atender esos requerimientos», puntualizó.

El representante también hizo referencia al retraso en la respuesta oficial por parte del Gobierno, explicando que las recientes coyunturas nacionales han afectado el cronograma de las reuniones. Sin embargo, aclaró que los equipos técnicos de ambos ministerios siguen trabajando. «Eso no se está parando, no se está deteniendo, solo que el análisis debe ser lo suficientemente riguroso para que la decisión sea la adecuada, la correcta y la mejor, en beneficio de los intereses de los trabajadores», aseguró.

Finalmente, confirmó que se espera una próxima reunión con la bancada boyacense y los ministerios para presentar un informe detallado de los avances. «Seguramente habrá una reunión amplia con la bancada, para que se presente un informe sobre los avances en ese análisis técnico y jurídico respecto de lo que piden los trabajadores de Termopaipa», concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad