Científicos descubren un planeta que ‘no debería existir’: esto es lo que desconcierta a la ciencia
Los astrónomos se encuentran desconcertados, este planeta no debería existir en este lugar del universo.

Este planeta no debería existir, los científicos están desconcertados / FlashMovie
Un grupo de astrónomos hicieron un descubrimiento sorprendente: encontraron un planeta gigante, del tamaño de Saturno, que se encuentra girando alrededor de una estrella sumamente pequeña. Este fenómeno pone en duda muchas de las ideas que los científicos tenías sobre cómo se forman los planetas.
El gigante astro que tiene desconcertado a los científicos tiene como nombre TOI-6894b, y se encuentra orbitando a una estrella muy pequeña y débil. Esta estrella es TOI-6894, y es una enana roja, es decir, solo tiene el 20% de masa de nuestro sol.
¿Qué hace tan raro a este planeta?
Para entender por qué los científicos se encuentran desconcertados es necesario saber que las enanas rojas son el tipo de estrella más común de nuestra galaxia. Pero eso sí, hasta ahora no se podía llegar a pensar que estas pueden llegar a formar planetas tan gigantes como lo es TOI-6894b.
Lo que sucede es realmente es que estas estrellas enanas son muy pequeñas, y tienen muy poco gas y polvo alrededor cuando estas nacen. Eso, justamente es lo que necesita el universo para generar planetas grandes.
Entonces, cuando se encuentra un planeta tan masivo se espera que haya una estrella capaz de formar semejante coloso. Pero en este caso, encontrar una estrella tan pequeña es como encontrar un elefante viviendo en la casa de un perro. Simplemente no debería estar allí. O por lo menos eso es lo que se pensaba hasta ahora
¿Cómo se descubrió este planeta?
El hallazgo lo hicieron investigadores de un grupo internacional de científicos que usaron datos satelitales, los cuales buscan planetas en el sistema solar. El equipo es liderado por el Dr. Edward Bryant, el cual revisó más de 91,000 estrellas pequeñas y finalmente encontró la señal de TOI-6894b.
La teoría más aceptada para explicar cómo se forman los planetas se llama ‘acreción del núcleo’. Según esta teoría, primero se forma un pequeño núcleo rocoso, que con el tiempo va a trayendo gas del entorno y crece hasta convertirse en un gigante como Júpiter y Saturno.
Pero ahí está el problema, para que eso sea posible debe haber mucho gas y polvo disponibles. Así que los científicos consideran algunas posibilidades, aunque todo esté en un plano hipotético:
- El planeta tal vez se formó de forma más lenta y sin que el núcleo llegara a ser masivo.
- Quizás se formó cuando el disco de gas y polvo que rodeaba la estrella se volvió inestable y colapsó por sí solo, formando directamente el planeta.
¿Por qué es importante el descubrimiento de este planeta?
Este es un hallazgo que no solo muestra que todavía existen misterios en el universo que aún se nos escapan de nuestra comprensión, sino que también puede cambiar cómo estimamos la cantidad de planetas gigantes en nuestra galaxia.
Como la mayoría de las estrellas en la Vía Láctea son enanas rojas, si algunas de ellas pueden tener planetas como TOI-6894b, entonces podrían existir muchos más planetas gigantes de los cuales aún no tenemos conocimiento o confirmación.