Ciencia y medio ambiente

Crean nueva tecnología que permite escuchar música en de forma privada sin audífonos

Ahora es posible que solo usted escuche música en medio de una multitud sin necesidad de tener audífonos, así lo desarrollaron los científicos.

Ahora es posible que solo usted escuche música en medio de una multitud sin necesidad de tener audífonos, así lo desarrollaron los científicos.

Ahora es posible que solo usted escuche música en medio de una multitud sin necesidad de tener audífonos, así lo desarrollaron los científicos.

Investigadores lograron crear ‘enclaves audibles’, zonas muy pequeñas en las que se puede escuchar sonido claramente mientras que, a unos centímetros, no se escucha nada. Con esto se espera transformar la forma en la que se usa audio en la vida cotidiana, ya que no harían falta audífonos para tener conversaciones privadas o escuchar música.

Desde hace mucho tiempo, la idea de controlar el sonido ha estado presente en la ciencia ficción. En películas como Blade Runner 2049, se muestran tecnologías que permiten hablar de forma totalmente privada en espacios públicos o enviar mensajes sonoros a una sola persona, aunque estén rodeadas de gente.

Esto resulta una hazaña casi imposible, debido a que las ondas de sonido que los humanos puedes escuchar (frecuencias entre 20 y 20.000 Hz) se dispersan fácilmente en el aíre. Por eso, cuando hablamos,otros pueden escuchar incluso si están a cierta distancia.

¿Qué fue lo que descubrieron?

EN 2019, investigadores intentaron dirigir el sonido usando láseres. EL principio era convertir luz en sonido al pasar por el vapor de agua en el aíre. No fue muy preciso, lo que llevó a que se usara el ultrasonido, y aunque no dio los resultados esperados, esto ha sido utilizado por el ejército de EE. UU. y empresas como Holosonics para crear altavoces direccionales.

Pero este 2025 la investigación promete más. Un equipo de científicos liderados por Yun Jing de la Universidad Estatal de Pennsylvania logró usar un material llamado metasuperficie acústica, que tiene una estructura muy precisa a nivel microscópico, capaz de manipular sonido como si fuera un lente.

Con impresoras 3D, construyeron paneles con pequeños canales de aire en forma de zigzag. Al variar la longitud del camino que recorre el sonido dentro de los canales, lograron doblar y enfocar las ondas ultrasónicas.

Luego colocaron estas metasuperficies frente a dos altavoces. Las ondas que emitías se curvaban hasta encontrarse en un punto específico del aire. En ese punto exacto, el ultrasonido se convierte en sonido audible gracias a la interacción no lineal.

Lo realmente sorprendente es que ese sonido solo se escuchaba en este punto. Al alejarse unos centímetros, la persona que realizó la prueba ya no escuchaba nada. Es como tener unos audífonos invisibles, sin cables ni dispositivos pegados al oído. Esto es lo que los investigadores llamaron un ‘enclave auditivo’.

Cómo se puede aplicar esto en la tecnología del futuro

Aunque la calidad del sonido todavía no es perfecta (debido a que se usaron componentes baratos para la primera versión), el experimento muestra que es posible crear zonas de audio privadas en el aire. Con las mejoras, esta tecnología podría tener muchas aplicaciones:

  • Bibliotecas y oficinas: permitirían escuchar música o mensajes sin molestar a nadie.
  • Museos y exposiciones: los visitantes podrían recibir descripciones solo al acercarse a ciertas obras.
  • Videojuegos y realidad virtual: permitirían crear entornos de sonido envolvente mucho más realistas sin usar audífonos.
  • Vehículos autónomos o transporte público: los pasajeros podrían recibir información o entretenimiento sin necesidad de auriculares.

Además, gracias a su diseño compacto (menos de 20 centímetros), esta tecnología se puede instalar fácilmente en espacios pequeños o integrarse en dispositivos futuros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad