Economía

Reforma Pensional 2025: cuándo entra en vigencia y qué pasará con los ahorros de los colombianos

Se acerca la fecha en la que la nueva ley pensional entrará en vigor. Entérese cuándo es.

Reforma pensional 20205 entrará en vigor el mes de julio

Reforma pensional 20205 entrará en vigor el mes de julio

La reforma pensional que fue aprobada por el Congreso de la República el año 2024 entrará en vigor este 2025. De hecho, esta esta prevista para que empiece a regir a partir del 1 de julio, según lo aprobado por ambas cámaras del legislativo. Por lo que Colpensiones y las nuevas ACCAI se encuentran realizando todos los procesos correspondientes para que esta entre en funcionamiento.

Esto significa que, a partir de esa fecha, las personas en Colombia a las cuales les aplica esta nueva ley de pensiones tendrán numerosos cambios en su forma de cotizar a pensión, los requisitos para pensionarse y los fondos destinados para recibir sus ahorros de jubilación.

Esta nueva ley trae nuevos cambios que buscan garantizar que haya más equidad en el acceso a las pensiones, sobre todo para aquellos colombianos que nunca pudieron cotizar a pensión o que no pueden cumplir los requisitos de esta misma.

¿A quiénes aplica la nueva reforma pensional?

Esta aplicará de manera diferenciada a los afiliados del sistema, dependiendo principalmente de su edad y semanas cotizadas al momento de la implementación de la ley.

Esta aplicará a los hombres con menos de 900 semanas cotizadas al 1 de julio de 2025 y a las mujeres con menos de 750 semanas cotizadas a la misma fecha. Estas personas estarán bajo el nuevo sistema de pilares, el cual explicaremos a continuación.

Principales cambios que trae la nueva ley pensional

Según lo que se puede apreciar en el texto aprobado por el Congreso de la República, este nuevo sistema pensional trae consigo varios puntos a tener en cuenta para entender cómo funcionarán las pensiones en el país desde el 1 de julio.

Lo primero, es que se instaura el nuevo esquema de polares, una estructura que se distribuye de la siguiente forma:

  • Pilar Solidario: Ampara a adultos mayores en condición de pobreza o vulnerabilidad que no lograron obtener una pensión. Estos recibirán una renta básica, pero deben cumplir con ciertos requisitos para ser beneficiarios.
  • Pilar Semicontributivo: Beneficia a quienes cotizaron al sistema entre 300 y menos de 1000 semanas, pero que no alcanzaron los requisitos para una pensión contributiva. Estos reciben una renta vitalicia que combinará sus ahorros con un subsidio estatal.
  • Pilar Contributivo: Se realizan las cotizaciones de los trabajadores. Lo novedoso es que las cotizaciones sobre ingresos de hasta 2,3 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes irán obligatoriamente a Colpensiones. Las que excedan ese valor irán a las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).
  • Pilar de Ahorro Voluntario: Permite a las personas que así lo deseen realizar ahorros adicionales para complementar su pensión.

También se modificaron algunos aspectos que tienen que ver con los requisitos para acceder a una pensión, los cuales son los siguientes:

  • Edad: Se mantienen las edades de pensión: 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.
  • Semanas cotizadas: El requisito general continúa siendo de 1.300 semanas cotizadas.
  • Reducción de semanas para mujeres: A partir de 2025, se iniciará una disminución gradual en el número de semanas requeridas para las mujeres, hasta alcanzar las 1.000 semanas en el año 2036. Algunas disposiciones también mencionan la posibilidad de reducir 50 semanas por cada hijo, con un máximo de tres hijos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad