Avanza proceso de revocatoria del alcalde de Tunja: hoy comenzó la recolección de firmas
El comité promotor tendrá 6 meses de plazo para conseguir el mínimo de firmas que exigen las autoridades electorales: así va el proceso

Alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov. // Recolección de firmas (Getty Images / Colprensa)
Tunja
Avanza el proceso de revocatoria del alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov. Lo último en el proceso fue la audiencia pública de carácter informativo, organizada por el Consejo Nacional Electoral, para escuchar al comité promotor de la revocatoria y al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov en el Teatro Mayor Bicentenario.
Tras esa audiencia, este viernes, 14 de febrero, las autoridades electorales entregaron al Comité de Revocatoria de mandato del alcalde de Tunja, el formulario de recolección de las firmas que respaldan los mecanismos de participación ciudadana.
Los registradores especiales de Tunja, Jaime Leonardo Camargo Ramírez y Julio César Neira Castro, le entregaron al vocero del comité, Germán Darío Mora Pérez, el formulario de recolección de firmas. El formulario se entregó debidamente diligenciado, así como se establece en los artículos 8 y 9 de la Ley 1757 de 2015, en los cuales se hace referencia al diseño del formulario y los apoyos necesarios para este mecanismo de participación.
¿Cuántas firmas deben reunirse para la revocatoria del alcalde de Tunja?
De acuerdo con el documento y teniendo en cuenta que en las elecciones del 29 de octubre de 2023 el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov obtuvo 27.3388 votos, el comité de revocatoria deberá entregar para su respectiva revisión y posterior aval 8.202 firmas.
El plazo inicial para la recolección de estos apoyos es de seis meses, es ddecir,hasta el 12 de agosto, pero podrá ser prorrogado por otros tres meses, en caso de fuerza mayor o caso fortuito debidamente acreditado.