Tunja

Avanza proceso de revocatoria del alcalde de Tunja con audiencia del Consejo Nacional Electoral

El organismo llevará a cabo la audiencia pública sobre la revocatoria de mandato del alcalde de Tunja. El comité promotor presentará sus argumentos y espera avanzar con la recolección de firmas

Alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov. Foto | Alcaldía Mayor de Tunja

Alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov. Foto | Alcaldía Mayor de Tunja

Tunja

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia ha convocado una audiencia pública en el marco del procedimiento de revocatoria del mandato del alcalde de Tunja, Boyacá, Mikhail Krasnov. Esta audiencia, que se llevará a cabo hoy martes 11 de febrero del 2025 en el Teatro Bicentenario de Tunja, tiene como objetivo garantizar los derechos de información, contradicción y defensa de las partes involucradas, tal como lo establece la Sentencia de Unificación SU-077 del 8 de agosto del 2018 de la Corte Constitucional. La iniciativa de revocatoria, denominada Revocatoria del mandato del Alcalde de Tunja Soberana, Noble y Leal, fue promovida por un comité ciudadano liderado por Germán Darío Mora Pérez.

La audiencia será presidida por las magistradas Fabiola Márquez Grisales y Alba Lucía Velásquez Hernández, quienes supervisarán el desarrollo del evento. Durante la sesión, el vocero del comité promotor expondrá los motivos de la revocatoria, seguido por las intervenciones de ciudadanos inscritos previamente y la defensa del alcalde Krasnov o su delegado. La audiencia será transmitida en vivo a través de las plataformas digitales del CNE, asegurando la transparencia y participación ciudadana en este proceso democrático.

Germán Mora, vocero del comité, explicó la importancia de este espacio para exponer las razones que han motivado la iniciativa. «La comunidad tiene el derecho de conocer las anomalías que han ocurrido en la ciudad, tanto en la ejecución del Plan de Desarrollo como en otros aspectos administrativos», afirmó en Caracol Radio.

La audiencia también contará con la presencia de representantes de la Procuraduría, la Personería Municipal y la Registraduría Especial. Durante el evento, cada parte dispondrá de un tiempo determinado para presentar sus argumentos: el comité de revocatoria intervendrá durante 40 minutos, el alcalde Krasnov 30 minutos para su defensa y la Procuraduría participará con una intervención de 15 minutos. En total, el proceso durará aproximadamente una hora y media.

Mora explicó que la audiencia no es un debate ni un juicio, sino un mecanismo de información para la ciudadanía y las autoridades. «La idea es que la comunidad escuche directamente nuestras peticiones y evidencias. Se presentarán pruebas en video de las irregularidades que han ocurrido, y el alcalde también tendrá la oportunidad de exponer su versión y defender su gestión», señaló el vocero.

Sobre los siguientes pasos del proceso, Germán Mora indicó que el CNE tiene entre seis y diez días hábiles para tomar una decisión sobre la entrega de los formatos oficiales para la recolección de firmas. «Nuestro objetivo es recolectar las firmas en el menor tiempo posible. La meta es reunir 16.000 firmas en un mes y entregarlas a la Registraduría», explicó. Una vez entregadas, la Registraduría dispondrá de aproximadamente dos meses para su revisión y validación. En caso de cumplir con los requisitos, se convocará a elecciones para que la ciudadanía decida sobre la continuidad del alcalde en su cargo.

El vocero del comité hizo un llamado a la comunidad a estar atenta a las próximas fases del proceso y participar dentro de los mecanismos establecidos. «Queremos que los tunjanos y tunjanas sean garantes de este proceso. Los invitamos a asistir y a conocer de primera mano los motivos de la revocatoria», manifestó. No obstante, aclaró que durante la audiencia los asistentes no pueden intervenir, ya que únicamente las partes habilitadas pueden exponer sus «La audiencia no es un espacio de discusión pública, sino un procedimiento formal donde cada parte presenta sus pruebas», puntualizó Mora.

El evento contará con la presencia de la Policía Nacional y otros entes de control, garantizando el orden y el cumplimiento del protocolo establecido. Se espera que, en los próximos días, el CNE emita su decisión sobre la continuación del proceso y la habilitación de los formatos de recolección de firmas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad