Salud y bienestar

Carne y más alimentos que provocan sueño después de consumirlos, ¿por qué?

Si le ha pasado que después de comer siente un gran cansancio y sueño, revise si entre su dieta incluye estos alimentos que suelen aumentar la sensación de somnolencia

Mujer bostezando en el trabajo, después de comer (Getty Images)

Mujer bostezando en el trabajo, después de comer (Getty Images) / Neustockimages

La sensación de somnolencia después de comer es algo muy común. Después de almorzar o cenar, las ganas de dormir se suelen incrementar y en ese momento comienza una lucha por mantenerse despierto.

Si bien esto es algo normal, hay varios factores que puede provocar o incrementar esta sensación. Esto puede depender de la cantidad de comida, de la hora y, especialmente, de qué tipo de alimentos se comió. En la siguiente nota le contamos cuáles son esas comidas que pueden afectar su sueño, por qué y qué recomiendan los expertos sobre este tema.

¿Por qué algunos alimentos producen sueño?

Esto se responde revisando el ciclo de la digestión. Natalie Butler, nutricionista y consultora médica, explica cuando se come, los alimentos pasan a un proceso de descomposición en el sistema digestivo. Si bien en este proceso se transforman los alimentos en energía, este sistema también desencadena toda una serie de respuestas dentro del cuerpo.

Leer más:

Por ejemplo, se liberan ciertas hormonas, como la colecistoquinina, el glucagón y la amilina, que participan activamente en la transformación de energía, pero que también puede generar la sensación de saciedad, aumentar el azúcar en la sangre o provocar somnolencia.

Una de las hormonas que generan más esa sensación de sueño es la serotonina. De igual forma, Butler explica que, si bien la hormona que induce el sueño, la melatonina, no se libera por el consumo de alimentos, sí hay algunas comidas que pueden influir en la producción de esta hormona.

5 alimentos que causan somnolencia después de comerlos

Aunque todos los alimentos pasan por el mismo proceso de digestión, Butler asegura que no todos afectan al cuerpo de la misma manera. Cada uno tiene unos compuestos que puede generar efectos particulares en el cuerpo. Entre los alimentos que pueden provocar somnolencia están:

  1. Comida rápida: según explica Sleep Foundation, una centro de investigación sobre la salud del sueño, estas comidas están cargas de grasas difíciles de digerir, lo que demanda energía del cuerpo y puede causar más ganas de dormir.
  2. Carnes rojas: si bien estas proteínas tienen grandes beneficios para el cuerpo, son difíciles de descomponer y digerir, por lo que, después de comerla, puede generar una gran sensación de cansancio.
  3. Cerezas: varios estudios han encontrado que estas frutas tienen melatonina, triptófano, que es un aminoácido que promueve el sueño dentro del cerebro, y otras hormonas que pueden ayudar a regular o provocar el sueño.
  4. Alimentos altos de triptófano, como la leche, el pescado, la soya, los huevos, la espinaca, el tofu, los plátanos, la avena y el chocolate. Si bien esta hormona por sí sola no siempre causa somnolencia, Sleep Foundation aclara que sus efectos aumentan cuando se ingiere con carbohidratos.
  5. Frutos secos: según explica la fundación, las nueces, los pistachos y otros frutos secos tienen niveles altos de melatonina. Entendiendo los efectos que esta hormona produce en el cuerpo, comer una porción gran de estos alimentos puede provocar sensación de somnolencia.

Es importante tener en cuenta que, si bien estos alimentos pueden ayudar a aumentar las ganas de dormir, no todos son buenos para comer durante la noche, antes de ir a dormir. Algunos de estos alimentos pueden causar pesadez estomacal, lo que afecta la calidad del sueño.

Lo que siempre se recomienda, es comer algo suave y esperar algunas horas para darle espacio al cuerpo de digerir. Lo que más recomiendan es irse a dormir solo dos horas después de su última comida, para que así pueda descansar mejor.

Si lo que busca es acabar con la sensación de somnolencia después de comer, aquí le dejamos algunos consejos que puede tener en cuenta para evitarlo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad