Ciencia y medio ambiente

Eclipse Solar 2023: ¿Cuántos días faltan para verlo en Colombia?

Durante el eclipse solar anular, el cielo se oscurecerá, aunque no tanto como durante un eclipse solar total.

Eclipse solar total vía Getty Images.

Eclipse solar total vía Getty Images. / DKosig

El 14 de octubre de 2023, un eclipse solar anular cruzará América del Norte, Central y del Sur. Así las cosas, faltan 96 días para poder presenciar este suceso natural en Colombia, parte de los Estados Unidos, México y muchos países de América del Sur y Central.

Lea también:

El eclipse anular cruzará América del Sur en Colombia y pasará sobre el norte de Brasil antes de terminar al atardecer en el Océano Atlántico.

De acuerdo con la NASA, el eclipse se desarrollará desde las 05:24 p.m. UTC. La entidad afirmó que tendrá lugar en la constelación de Libra y durará algo más de 4 horas, con una magnitud umbral de -0.046 y penumbral de 0.964.

En este caso, la Luna entrará en la penumbra generada por el Sol, haciendo que la Tierra quede más oscura en la zona donde se esté proyectando.

¿Qué es un eclipse solar anular?

Este evento ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero en su punto más lejano desde la Tierra. Como la Luna está más lejos de la Tierra, parece más pequeña. No bloquea la vista completa del Sol. Cuando la Luna esté frente al Sol, se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande. Esto crea lo que parece un “anillo” alrededor de la Luna.

En este caso, aproximadamente una hora y 20 minutos después de que comience la fase de eclipse parcial, la Luna pasará completamente frente al Sol, dejando un “anillo” de Sol visible desde detrás de la Luna.

Este período se conoce como anularidad o segundo contacto. Durará entre 1 y 5 minutos para la mayoría de los lugares, dependiendo de desde dónde lo mires.

Recorrido del eclipse solar anular

De acuerdo con la NASA espera que inicie su recorrido en el estado de Oregón, ubicado al noroeste del Pacífico, en Estados Unidos (9:13 a.m.) y, termine así en Texas sobre el mediodía (12:30 p.m.)

Luego de esto, llegará al Golfo de México, pasando por la Península de Yucatán con destino a otros países de América Central como Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá.

Seguido a esto, el fenómeno natural aterrizará en América del Sur, pasando por Colombia, luego Brasil y finalizar antes de caer el atardecer en el Océano Atlántico. En otros continentes como África, Europa y Oceanía sí se podrá apreciar por completo.

¿Cómo ver el eclipse solar anular en Colombia?

  • Clima. Necesita una vista clara del Sol y la Luna para ver el eclipse. Sin embargo, incluso con cobertura de nubes, la espeluznante oscuridad diurna asociada con los eclipses sigue siendo notable.
  • Ubicación. Para ver todas las fases de un eclipse anular, debe verlo desde algún lugar a lo largo del camino de la anularidad: las ubicaciones en la Tierra desde las cuales la Luna parecerá pasar por el centro del Sol.
  • Gafas para eclipses: Para apreciar este fenómeno astronómico es recomendable comprar unas gafas de visualización solar, conocidas como las gafas para eclipses, las cuales tienen una serie de filtros que impiden el paso de rayos ultravioleta e infrarrojos.

Durante el eclipse, el cielo se oscurecerá, aunque no tanto como durante un eclipse solar total. Algunos animales pueden comenzar a comportarse como si estuviera anocheciendo y el aire puede sentirse más fresco.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad