:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/NRBU5KDI6JBDXBMR6UFNEUSHDY.jpg)
¿Cuáles son las diferencias de un eclipse solar, lunar e híbrido?
Un eclipse se produce cuando un planeta o luna se interpone en el camino de la luz del sol. En el caso puntual de la Tierra, se pueden experimentar de dos clases: solares y lunares
Actualizado 01 Abr 2023 22:41
Un eclipse se produce cuando un planeta o luna se interpone en el camino de la luz del sol. En el caso puntual de la Tierra, se pueden experimentar de dos clases: solares y lunares
De acuerdo con la NASA, en el 2023 se llevarán a cabo dos eclipses lunares.
La tradición astrológica recomienda no comenzar ningún proyecto bajo la influencia de un eclipse, ya sea solar o lunar.
La nave espacial Lucy se lanzó en octubre de 2021. Actualmente viaja de regreso a la Tierra para recibir asistencia gravitatoria
La temporada de eclipses 2022 comenzó en abril y los cambios en nuestra vida interior y exterior continuarán hasta fin de año.
El eclipse logró ser visto al rededor del mundo y tuvo una duración de unas cinco horas en Colombia.
La llamada ‘luna de sangre’ se podudo ver en Colombia.
Este coincidirá con la llegada de la luna llena el próximo 16 de mayo
El fenómeno astronómico afectará principalmente a los signos Tauro, Leo, Escorpio y Acuario
Abril finalizará el mes con un fenómeno astronómico imperdible, que se da después de ofrecernos eventos como la Luna Rosa y Lluvia de estrellas.
Abril estará marcado por eventos astronómicos como el eclipse parcial del sol y una gran Luna Rosa que decorará el cielo en la primavera.
Este sábado habrá un eclipse de sol completo, en el que la luna tapará de manera total y será el último de 2021.
Un episodio donde Juan Jesús Vallejo y Alejandro Bernal, invitaron a Germán Puerta, Divulgador científico para hablar de las maravillas del universo.
Este viernes 19 de noviembre fue el último eclipse.
Según expertos, este acontecimiento astronómico trató de la intermediación de la tierra entre la luna y el sol lo que da paso a un eclipse lunar.
Además, tambíen se presentará una súperluna. Lo que quiere decir que la tierra estará más cerca al satélite de lo habitual.
El hecho tendrá lugar en varios países de Latinoamérica. Chile y Argentina ya reportan novedades.
Habitantes de diferentes países suramericanos tendrán la oportunidad de observar un extraordinario fenómeno astronómico el próximo 14 de diciembre.
Gran parte del hemisferio oriental de la Tierra será capaz de ver un eclipse solar parcial.
Se espera en el transcurso de este nuevo año se pueda disfrutar de cuatro eclipses de luna y dos de sol.
El viernes 10 de enero será el primer eclipse lunar de 2020.
El acontecimiento pudo verse en la noche de este 25 de diciembre en países de África, Asia y Oceanía.
Este se ha podido disfrutar una pequeña parte de la Tierra el Pacífico Sur y partes de Sudamérica.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad