Ciencia y medio ambiente

Telescopio Hubble detectó una fuga en el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea

El telescopio Hubble de la NASA detectó lo que denominaron como una fuga, en el agujero negro supermasivo que tiene la Vía Láctea. Aquí le contamos las implicaciones de este fenómeno.

Getty Images

Getty Images / MARK GARLICK/SCIENCE PHOTO LIBRA

Un grupo de investigadores de la NASA descubrieron lo que ellos determinaron como una fuga, en el agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia, mediante diferentes observaciones realizadas mediante el telescopio espacial de la organización aeroespacial y diferentes ondas del mismo.

Le puede interesar

La primera vez que detectaron este fenómeno fue a finales de diciembre del 2021, en donde determinaron que esta fuga se trata de la expulsión de materiales sobrecalentados que muy de vez en cuando el agujero se encarga de sacar. Pueden ser estrellas acumuladas, nubes de diferentes tipos de gas y demás.

No obstante, según el comunicado que publicó la NASA, esta expulsión habría ocurrido hace más de 2.000 años y su observación fue posible gracias a los infrarrojos del telescopio, que además brindó datos de rayos X. Los expertos afirmaron que la información recogida indicaría que el agujero negro aún está activo, pero produciendo menor energía, por lo cual no tiene implicaciones importantes en los planetas de la galaxia.

Qué es un agujero negro supermasivo

En Caracol Radio hablamos con el doctor en física de partículas y reconocido científico, Javier Santaolalla, quien nos explicó las diferencias que tienen los agujeros negros de los cuales se tiene conocimiento hasta el momento.

En un inicio, mencionó que un agujero negro no es más que un entorno del espacio en el que la gravedad es tan intensa que no puede escapar ni siquiera la luz. “Por lo tanto, son entes cósmicos que tienen mucha masa concentrada en muy poco espacio, pero no es más que eso” puntualizó.

Sobre los agujeros negros supermasivos explicó: “Un agujero negro supermasivo ocurre porque ha acumulado una cantidad de masa enorme que lo único que hace es acumular materia. Un agujero negro de este tipo puede tener miles de millones de veces la masa del Sol, mientras que los agujeros negros convencionales o estelares, tienen pocas veces esta masa”.

Además, añadió: “Esto es importante, ya que se forman porque una estrella colapsa y se funde en sí misma, esto es lo que origina un agujero negro convencional, mientras que un agujero negro supermasivo, no se sabe cómo se forma”.

Burbujas de Femri

Se trata de un raro fenómeno en la galaxia en forma de burbujas superpuestras entre sí, pero parece que están hechas de materiales muy diferentes una de la otra. Las burbujas de Fermi están llenas de partículas llamadas “rayos cósmicos”, que solo pueden ser detectadas por telescopios que detectan rayos gamma de alta energía y rayos X.

Así las cosas, los científicos continúan discutiendo sus orígenes, pero todo lo anterior sería resultado de una poderosa explosión que se extendió en un punto cerca del centro de la galaxia hace mucho tiempo, la cual se relaciona con el agujero negro supermasivo que se ubica en el centro de esta.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad