Actualidad

Visa americana: Razones por las que le negarían el documento

La Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos en 2020 detalló que la tasa de negación de visado fue de 46 por ciento.

Detail of an USA VISA plus a partial stamp

Detail of an USA VISA plus a partial stamp / Fernando Takashi Silva

En Colombia viajar a Estados Unidos llama bastante la atención. Lo anterior, debido a que este último país es sinónimo de progreso y desarrollo, ya que hay oportunidades de trabajo y educación. Sin embargo, esa nación le exige a los colombianos una visa para que puedan ingresar a su territorio, esto sin importar si la visita es temporal o por un periodo largo.

Por lo anterior, antes de que la ciudadanía decida comprar tiquetes para viajar, deberá hacer el trámite y tener aprobado el permiso migratorio.

Requisitos de la visa americana

Para que la visa sea aprobada se requiere tener el pasaporte al día. Asimismo, identificar el tipo de visa que se va a solicitar. Para esto la persona debe reconocer cuánto tiempo planea quedarse en Estados Unidos, porque de esto depende el tipo de visa que debe solicitar.

Las visas que existen son no inmigrante y la migrante. La visa no inmigrante se da a aquellas personas que desean permanecer de manera temporal en ese país, es decir, para turistas, para trabajadores temporales, para quienes viajan por temas de salud o académicos.

Mientras que la visa migrante la tienen que solicitar las personas que pretenden quedarse a vivir en Estados Unidos. De esta manera, los procedimientos para los dos tipos de visa son diferentes.

Por otro lado, las personas deberán diligenciar el formulario DS-160 por medio de la página web oficial de la Embajada de los Estados Unidos. Allí las personas deberán colocar datos personales como nombre y edad, motivo del viaje, si es por turismo, trabajo temporal o algún tratamiento médico.

Adicionalmente, la persona que solicite la visa deberá garantizar que al momento de viajar a Estados Unidos contará con el dinero suficiente para estar. Tras esto, se tendrá que solicitar la cita en la Embajada para ser entrevistado.

Cuando la Embajada de los Estados Unidos aprueba la visa le comunica de inmediato al solicitante.

Razones por las que le negarían el documento

Teniendo en cuenta los puntos anteriores para que le sea aprobada la visa, la Embajada de los Estados Unidos puede considerar negar este permiso en ciertas circunstancias:

Primero, en caso tal de que la Embajada descubra que el solicitante colocó datos falsos en el formulario, la visa será rechazada de inmediato.

Segundo, la falsificación de alguno de los documentos, como la cédula o pasaporte será causa para que no se entregue la visa.

Tercero, los antecedentes judiciales son revisados por la entidad, en caso tal de que se haya cometido algún delito grave la persona no podrá viajar a Estados Unidos.

Cuarto, el no contar con el dinero suficiente para el viaje que se desarrolle, esto es tomado por Estados Unidos como un motivo para negar la visa, ya que se considera que el solicitante puede estar pensando en quedarse a vivir allí en busca de mejores oportunidades laborales.

Quinto, el no tener motivos suficientes para regresar a Colombia, como familia, trabajo, casa o vínculos fuertes para volver.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad