Política

Así fue la socialización de Petro sobre la reforma pensional y laboral

“Es al pueblo de Colombia al que le corresponde profundizar esas reformas hasta donde ustedes digan. Nosotros aquí estamos listos hasta donde ustedes digan”, dijo Petro en la socialización de sus proyectos de reforma.

Acto protocolario de la presentación de la Reforma a la Salud en la Casa de Nariño. Foto: Colprensa-John Paz.

Acto protocolario de la presentación de la Reforma a la Salud en la Casa de Nariño. Foto: Colprensa-John Paz.

Este martes 14 de febrero el presidente de la República, Gustavo Petro, socializó las políticas del Gobierno del Cambio en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño. Al lugar acudieron más de mil simpatizantes del Gobierno para escuchar al mandatario.

De acuerdo con el presidente, esta convocatoria se hizo con el fin de presentar un balance y “un arranque de lo que significa los cambios en el país: “el cambio no es posible sin el pueblo, lo que se eligió no fue una persona, a Petro en la Presidencia sino volver al pueblo gobierno, volver al pueblo poder y eso tiene que expresarse en la realidad histórica y en los días cotidianos”, expresó el mandatario.

Lea también:

Una vez más, Petro usó como bandera de su discurso la palabra “Cambio”, que fue el eje central de su campaña presidencial, haciendo alusión a que el cambio fue por lo que Colombia escogió este Gobierno de izquierda, porque no puede existir un cambio de mentiras.

Reformas pendientes en el Congreso

“Las reformas que proponemos, que comienzan a discutirse en el Congreso de la República y que se pueden convertir en leyes si la sociedad lo quiere, si quisiéramos sintetizarlas sería en que una trabajadora pueda tener un contrato laboral que no se prorrogue en tres meses, significa que cualquier niño de este país pueda tener en su mesa un vaso de agua potable, que un campesino pueda tener un pedazo de tierra fértil para poder producir alimentos para la sociedad, que los campesinos puedan tener la visita de un médico o una médica a su casa, que puedan atender al niño en su desnutrición y al viejo para prevenir la enfermedad”, indicó el jefe de Estado.

Así fue como el mandatario describió los demás proyectos de las grandes reformas todavía pendientes en el Congreso (reforma pensional, reforma laboral y reforma a la salud), agregando que, el Gobierno no está presentando negocios hechos desde el Estado sino proyectos que buscan la garantía real para la sociedad colombiana.

Reforma pensional

Sobre la reforma a las pensiones de los colombianos, el presidente aseguró que se busca modificar la Ley 100 con la cual se crearon dos mundos: “unos cotizan en los fondos privados y otras personas que no pueden trabajar formalmente, no pueden cotizar. En el segundo mundo donde no hay trabajo sino rebusque, los viejos según la ley, no tendrán pensión”, manifestó Petro.

En su explicación, el mandatario señaló que con la creación de esta Ley le dijeron a la población adulta que nunca habrá una pensión por parte del Estado y de la sociedad para ellos, pues, solo los que ganen más de cuatro salarios mínimos llegarán a obtener una pensión y una pensión para su sobreviviente.

Dese que se aprobó esta ley en 1993, el presidente Petro cuando era parlamentario votó en contra de este proyecto, ya que, este mecanismo “ha generado que el dinero de los cotizantes, guardado durante 30 años, esté en los bancos bajo control de sus dueños, esto solo enriquece a dos banqueros del país”.

Según cifras presentadas por Preto, hoy 18 millones de personas están entregando dinero todos los meses a los dos bancos más grandes del país mientras que “nadie recibe pensión, qué negociazo”.

Con esta reforma se busca que la pensión pueda ser una realidad cotidiana para que el que cumple la edad, pues, “no es como dice la prensa en esa búsqueda de confusión, no es que el cotizante le pague la pensión al que siendo viejo no tiene, el derecho pensional lo paga, yo creo que eso es paz, de lo contrario, “la muerte será la pensión definitiva”.

Reforma laboral

El propósito de este proyecto es la dignidad del trabajador y la trabajadora, algo que para el presidente no se contempla en la Ley 50, pues, Colombia es uno de los países con más explotación laboral. Por esta razón, la reforma contempla modificar el pago de las horas extras, ya que entre semana después de las 6:00 p. m., se pagaría está adición al salario, lo mismo que los sábados y domingos.

Sobre la situación laboral de las mujeres, el presidente manifestó que, “ahora el empleador tiene en sus manos la estabilidad laboral de las mujeres, solo hay que ver las oficinas públicas, se observa a diario como se subyugan las mujeres al patrón al tener un contrato solo de tres meses (...) eso no se llama dignidad, así no se construye productividad.

“Ganancia y salarios no es un juego de suma y cero, ya presentaremos una reforma laboral en función al conocimiento”, dijo el presidente Petro.

Reforma a la salud

Por último, sobre la reforma a la salud radicada el pasado lunes 13 de febrero en la Cámara de Representantes del Congreso de Colombia, Petro aseguró que también es una reforma a la Ley 100: “El Covid-19 en todo el mundo nos dejó una enorme lección que tiene que ver con que si no hay un sistema de prevención a la enfermedad somos más propensos a la muerte”.

Para el jefe de Estado, en Colombia nunca se implementado un sistema de prevención: “esto significa que la casa tenga cerca servicios de salud y la casa no es solamente Chapinero, para Colombia la casa puede ser una vereda, pueda estar en la Guajira, puede estar en el barrio pobre de la ciudad, ahí también tiene que estar el médico y la médica (...) no hay salud para el mundo rural del país, no está en el Pacífico, no está en el Caribe, ni en el Cauca, eso hace que la muerte sea más para unos que para otros”.

Una vez más, el presidente Petro reiteró que esta propuesta busca la territorialización de la salud para los prestadores de salud, las IPS, los hospitales y clínicas del país. Este sistema no lo pagará las EPS sino que lo pagará un fondo único del Estado: “es que a la clínicas y hospitales públicos y privados se les pague directamente sin pasar por una EPS y al final, lo que tenemos son tres reformas que buscan garantizar los derechos laborales y pensionales, buscan más justicia”.

Finalmente, el jefe de Estado aseguró que frente a estos proyectos, “es al pueblo de Colombia al que le corresponde profundizar esas reformas hasta donde ustedes digan. Nosotros aquí estamos listos hasta donde ustedes digan, hasta donde ustedes quieran”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad