Vida

NASA eleva a un 3,1 % la posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 en la Tierra: últimos datos

La NASA informó que la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 golpee la tierra dentro de 7 años se elevó en las últimas horas. Este es el reporte actualizado de la agencia espacial:

Elemento común que NO se puede tirar por el inodoro, según Acueducto: No es el papel higiénico

¡Pilas! Este elemento puede llegar a tardarse un siglo en descomponerse, infórmese y ayude a su ciudad.

¿El Asteroide 2024 YR4 puede acabar con Colombia?: Fecha y riesgos de su impacto

Aquí le contamos todos los detalles de lo último que se sabe sobre el Asteroide 2024 YR4

Más Noticias

Nasa le dice adiós a las icónicas sondas Voyager después de 45 años

La agencia espacial estadounidense está apagando progresivamente las icónicas sondas Voyager tras cumplir su labor en el espacio.

Informe de monitoreo de pérdida de cobertura vegetal 01: Mapiripán

Informe de monitoreo de pérdida de cobertura vegetal 01 Mapiripán.

Sismo sacudió la zona de frontera Colombo-Ecuatoriana

El Servicio Geológico Colombiano advierte un aumento de actividad en los volcanes Chiles y Cerro Negro

Las prioridades ambientales de los aspirantes a la Presidencia

Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo gracias a los bosques tropicales, secos, andinos, de manglar, húmedo tropical y de galería.

Un salvavidas para el amenazado bosque andino

Los bosques andinos, al estar por debajo de los sub páramo,s son ecosistemas que albergan altas cantidades de agua que alimentan ríos y quebradas.

Más de $4 mil millones invertidos en el Vía Parque Isla de Salamanca

La inversión será para nuevas garitas de avistamiento de aves y también para crear estrategias con las que se detenga la quema en esta reserva.

SANTA MARTA

Recolectan material orgánico en las playas de El Rodadero

El Departamento Administrativo de Sostenibilidad Ambiental hace acompañamiento a la jornada de recolección.

Más de 38 mil fragmentos de coral fueron sembrados en islas de Cartagena

La iniciativa es liderada mediante Coralízate, una actividad de restauración coralina del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Gastronomía Sostenible, comiendo más local, más variado y sin desperdicio

18 de junio, Día de la Gastronomía Sostenible. Carolina Escallón, Oficial de Consumo Sostenible de WWF Colombia.

Programación de Afinia para el martes 22 de junio en Bolívar

Estos trabajos programados hacen parte de las inversiones que se adelantan para fortalecer la infraestructura eléctrica

Cartagena instaló su Comisión Interinstitucional de Cambio Climático

Se busca consolidar estrategias que permitan enfrentar los efectos de este fenómeno.

Invías por la protección de la fauna silvestre

En siete departamentos reportan casos de atropellamiento de especies.

Avanza formulación del PEMP para Paisaje Cultural y Fortificado de la bahía

Se realizaron ejercicios de participación con los líderes comunitarios de los ocho centros poblados para validar la formulación de planes

Educación ambiental, la esperanza de los bosques

Los Proyectos Ambientales Escolares nacieron como una estrategia para sensibilizar la importancia de conservar el medioambiente.

La ANLA realizó inspecciones en campo de obras de Protección Costera

El propósito es revisar los requisitos del dragado dentro de los trabajos que se ejecutan en este megaproyecto

Inició construcción del proyecto Subestación La Marina 110kV en Cartagena

El objetivo es aumentar la seguridad, confiabilidad y calidad del servicio de energía del Barrio Bocagrande.

60% de avance en relimpia del cauce del Arroyo Grande en Arroyohondo

El mantenimiento es adelantado por Cardique en 500 metros lineales del cauce de este cuerpo de agua

Asumió nuevo director del CIOH en Cartagena

Se trata del Capitán de Fragata José Andrés Díaz Ruíz

Unidos por los Bosques, una apuesta por la vida

Esta iniciativa busca que el país entienda los efectos de la deforestación y se una para detenerla.

Superalimentos amazónicos, opción económica sostenible

En la Amazonía crecen frutos únicos como asaí, camu camu, copoazú, canangucha, arazá con atributos nutricionales y funcionales excepcionales.

¿Qué está pasando en la selva colombiana?

La deforestación es la pérdida indiscriminada de bosque y, actualmente, es el principal problema ambiental de Colombia.

¿Por qué debe importarnos la Amazonía?

La Amazonía, el área forestal más grande del planeta, es el 40 por ciento del territorio de América del Sur y confluye en nueve países.

Gases de Occidente amplía su portafolio de servicios

Ofreciendo beneficios al sector empresarial, en esta oportunidad con proyectos de energía solar.

Exposición de cartas inéditas enviadas a García Márquez en México

Hacen parte de la conmemoración de los 40 años de Premio Nobel otorgado a ‘Gabo

Estudiantes construirán vivienda a recicladores de Tunja

Las construcciones de ladrillos con material reciclable, se realizarán para darle vivienda a familias vulnerables.

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad