Ciencia y medio ambiente

Elemento común que NO se puede tirar por el inodoro, según Acueducto: No es el papel higiénico

¡Pilas! Este elemento puede llegar a tardarse un siglo en descomponerse, infórmese y ayude a su ciudad.

Elemento común que NO se puede tirar por el inodoro, según Acueducto: No es el papel higiénico

La temporada de lluvias no se detiene, ni tampoco la preocupación de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), quienes reportan estancamiento en las alcantarillas debido a elementos sólidos que se atasquen en ellas. Esta situación empeora tras las fuertes precipitaciones que se están presentando en la ciudad.

Es por esto que la empresa ha decidido reactivar la campaña “Que el amor no contamine”, pues aseguran que para las fechas especiales como San Valentín, el mes del orgullo LGTBIQ+, amor y amistad y fin de año, se registra un incremento de la presencia de condones en el sistema de alcantarillado.

La razón por la que preocupa tanto es que estos se atascan en los filtros y rejillas, lo que no permite que las aguas fluyan a través del desagüe; esto, sumado a las lluvias, provoca las inundaciones en las calles de la ciudad. Según el EBBA, para el 2024 se registraron 3000 toneladas de residuos sólidos de las rejillas, dentro de las cuales la mayoría eran preservativos.

Finalmente. La recuperación del alcantarillado le costó a la empresa más de 20.000 millones de pesos, en la que lograron recoger 94.000 toneladas de desechos. Estos gastos ocasionan desfases en el presupuesto y con ellos una baja en la calidad del servicio.

También podría interesarle

“Puede tardar hasta un siglo en desintegrarse”

El panorama ambiental se torna más complicado cuando se conoce que el tiempo que tarda un condón en desintegrarse es de hasta un siglo; su huella de carbono es de las más altas dentro de los desechos comunes.

Peor aún es cuando llegan a los cuerpos de agua, pues algunos animales como peces o aves llegan a confundirlos con comida, causándoles asfixias que ocasionan su muerte en la mayoría de los casos.

¿Cómo debemos deshacernos de un preservativo?

La EAAB recomienda que, tan pronto haga uso del residuo, lo deposite en la cesta de la basura y no en el sanitario. Además, las bolsas de la basura deben estar bien cerradas para ser entregadas a los operadores de aseo en los días correspondientes.

Otros elementos que también se registran en las alcantarillas, y tienden a ser botados en el inodoro, son:

  • Toalla higiénica: Uno de los productos más comprados por las mujeres, estos pueden tomar entre 500 y 800 años para degradarse. Tal vez puedan interesarle las copas menstruales, que son una alternativa limpia que reduce la huella de carbono de la menstruación femenina.
  • Papel higiénico: Probablemente, el residuo más frecuente en los hogares y el que más se desperdicia. Aunque hay productos que son biodegradables, el tiempo promedio para degradarse es de 30 días.
  • Paño desmaquillador: La creciente moda del uso de estas toallitas ha aumentado exponencialmente su presencia en los residuos. Según Greenpeace, sus fibras de plástico pueden tardar hasta 100 años en degradarse.
  • Copito limpiador de oídos: Aun cuando son de los más usados, expertos de la salud recomiendan moderar su uso, pues puede empujar la cera del oído y ocasionar molestos tapones. Se estima que tardan 300 años en degradarse.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad