Más de 71 mil trabajadores de salud iniciaron curso de vacunación COVID
Hoy se llevó a cabo la primera jornada de capacitación en el país, donde el personal de salud recibió orientación entorno a este proceso inmunizador.

Más de 71 mil trabajadores de la Salud iniciaron la capacitación para dar inicio al proceso de vacunación contra el COVID-19 / Álvaro Tavera (Colprensa)
Se cumplió la primera jornada de capacitación del personal de la salud sobre el tema de la vacunación contra el Covid-19 en Colombia. En total, según el Ministerio de Salud, fueron 71.473 los profesionales inscritos a este curso presentado por el Sena y la cartera sanitaria.
"Tenemos una muy buena noticia y es la respuesta que ha tenido este curso; tenemos inscritos 71.473 personas del sector salud interesados en apoyar todo el proceso de vacunación. Auxiliares de Enfermería, 42.488; enfermeras 12.994; médicos 6.812; odontólogos 3.526; bacteriólogos 2.177, al igual que 3.498 auxiliares en Salud Pública", explicó el ministro Fernando Ruiz.
Le puede interesar:
- Con línea telefónica asesorarán a personal de Salud en la atención de COVID
- Asciende a 30 mil la cifra del personal de salud contagiado en Colombia
Por otra parte, los territorios con más participación fueron Bogotá con 12.378 asistentes, Antioquia con 8.637 más, Cundinamarca a su vez con 5.935, seguido del Valle del Cauca con 5.566, y el departamento de Santander, con 4.100 en total.
En este curso virtual de 48 horas en total, según el ministro, se encuentran temas como las generalidades y el marco normativo, la infección por SARS-CoV2/COVID-19, los lineamientos técnicos y operativos de la vacunación contra el Covid-19, la cadena de frío, una vacunación segura, la política de frascos abiertos, el manejo y seguimiento de ESAVI, y los sistemas de información".
Por ello, recordó que "el curso es certificado inmediatamente se finaliza, en tanto que el aprendiz haya cumplido con los requisitos de asistencia, participación y evaluación. A finales de mes daremos apertura a una nueva capacitación, donde estaremos invitando a otros profesionales trabajadores de la salud para tener todo un contingente que esté trabajando con nosotros en los programas de vacunación”.
- SENA
- Enfermeras
- Infecciones hospitalarias
- MinTrabajo
- Enfermería
- Coronavirus Covid-19
- Servicio público empleo
- Cursos formación
- Médicos
- MinSalud
- Vacunas
- Pandemia
- Coronavirus
- Oficina empleo
- Medidas fomento empleo
- Personal sanitario
- Gobierno Colombia
- Vacunación
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Empleo
- Odontología
- Gobierno
- Medicina preventiva
- SENA
- Enfermeras
- Infecciones hospitalarias
- MinTrabajo
- Enfermería
- Coronavirus Covid-19
- Servicio público empleo
- Cursos formación
- Médicos
- MinSalud
- Vacunas
- Pandemia
- Coronavirus
- Oficina empleo
- Medidas fomento empleo
- Personal sanitario
- Gobierno Colombia
- Vacunación
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Empleo
- Odontología
- Gobierno
- Medicina preventiva

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir