
Los médicos: la cara invisible de la guerra en Ucrania
Mientras los ciudadanos evacúan y los ataques continúan, los médicos se quedan en el país para ayudar a todos los afectados por la guerra.
Mientras los ciudadanos evacúan y los ataques continúan, los médicos se quedan en el país para ayudar a todos los afectados por la guerra.
En el Quindío han aplicado en total 1.025.186 dosis de vacunas, de las cuales 354.018 segundas dosis y 180.815 terceras dosis
Más de 66 mil vehículos particulares pertenecientes al talento humano en salud deberán cumplir las restricciones de Pico y Placa extendido en Bogotá.
Esta respuesta se conoce, luego de que un grupo de alrededor de 60 médicos hiciera la denuncia a Caracol Radio.
Con las demoras en la entrega de documentos, el MinSalud estaría retrasando la posibilidad de que se especialicen en el extranjero.
En Armenia autorizaron Moderna para segundas dosis ante escasez de AstraZeneca
Así lo manifestó Carolina Corcho vicepresidente de la Federación Médica de Colombia, que impulsa proyecto de reforma estructural a la salud
El médico Gregorio Sánchez, integrante de la mesa COVID en el departamento, sostuvo que es una decisión que no se puede tomar a la ligera
Los especialistas de la salud aseguran que han visto vulnerados sus derechos laborales por parte de los dueños de la entidad.
El caso ya está en manos de la Fiscalía y al parecer habría sido cometido por una familiar de un trabajador del hospital.
Así lo están advirtiendo los profesionales de la salud que invitan a completar los esquemas de vacunación y la dosis de refuerzo
El gremio médico lamenta el fallecimiento del doctor, quien fuera además decano de la Facultad de Medicina de la UPB.
A la fecha 1.911 personas han fallecido por coronavirus en toda la pandemia en Quindío
Y es que en las redes sociales por ejemplo el alcalde de Armenia se ve sin tapabocas repartiendo regalos al igual que al gobernador del Quindío
El doctor Gregorio Sánchez Vallejo reiteró el llamado al autocuidado y a cumplir con los esquemas de vacunación
A partir del 14 de diciembre los ciudadanos deberán tener las dos dosis para ingresar a los eventos masivos.
Algunos ciudadanos manifiestan que los están privando de la libertad de decidir si se vacunarse, mientras los médicos dicen que es por la salud.
El representante del Centro Democrático Ricardo Ferro consideró urgente reforzar a esta población contra el COVID-19, junto con los adultos mayores.
Así lo advierten médicos desde la ciudad de Armenia y el departamento del Quindío.
Levantar temporalmente los derechos de propiedad intelectual de las vacunas permitiría que cada país desarrolle localmente las dosis.
Paramédicos de una ambulancia denunciaron que en el centro médico se negaban a atender a un habitante de calle que cayó de una altura de 5 metros.
Piden a los profesionales que resultan agredidos diligenciar los formatos del Ministerio de Salud para tomar las acciones pertinentes
Personal de salud del Hospital la Misericordia de Calarcá considera que reapertura del servicio de urgencias no aliviana la crisis
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir