Gobierno autorizó anticipo de recursos para atención de pacientes COVID
Mediante el decreto 800, se habilita al MinSalud y la ADRES para que giren hasta el 25% de deudas radicadas por las EPS en Punto Final.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/ZFZOIUEMWFK3NFUARILWKBEXZQ.jpg)
(Colprensa)
Teniendo en cuenta la urgencia y necesidad de flujo de recursos para el sector salud, el Gobierno Nacional expidió el decreto 800 mediante el cual, autoriza al Ministerio de Salud y a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES, para que hagan anticipos de recursos a las clínicas y hospitales del país, por cuentas de servicios de atención médica a pacientes COVID-19 en unidades intermedias y de cuidado Intensivo. Esto teniendo como referencia los paquetes de servicios reglamentados a través de las canastas.
La normativa también autoriza que una persona cotizante en el régimen contributivo, que haya perdido su empleo en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia, acceda, junto a sus beneficiarios al servicio de salud en el régimen subsidiado. Este beneficio se brindará inicialmente por seis meses, pero puede prorrogarse máximo por un año, contado a partir de que se le haya finalizado el contrato laboral.
- Colombia avanza en la precisión de la fecha de ingreso del COVID
- El uso de guantes y tapabocas aumentó en más del 60% los residuos plásticos
De otra parte, esas cuentas pendientes que tienen represadas las EPS y que el Gobierno Nacional ha prometido saldar a través del Acuerdo de Punto Final, podrán ser radicadas ante la ADRES, en los próximos días y teniendo en cuenta el valor total de la deuda, la entidad le anticipará el pago de hasta un 25%; mientras se hace la auditoria que puede demorar entre tres y cuatro meses.
El decreto aclara que si luego de hacer la auditoría el valor del anticipo ya girado, supera el saldo aprobado, posteriormente se hará el descuento, de cualquier concepto que se le tenga que pagar al recobrante.
- Extreman vigilancia en UCI del país, por supuestas irregularidades en usos
- Conjunto de apps mejoraría condiciones de seguridad de los trabajadores
Finalmente se asignan fuentes de financiación para cubrir los servicios prestados a la población migrante regular que no se encuentra afiliada o que sea irregular, a través de las entidades territoriales.