Orden Público

El Clan del Golfo, ¿quiere hablar de paz con el Gobierno?

Autoridades examinan veracidad de un panfleto donde las Autodefensas Gaitanistas ‘desnudan’ la intención de hablar de paz.

Es un panfleto que circuló por redes sociales y cuya veracidad es examinada este domingo por las autoridades en el país.

En el documento, donde las Autodefensas Gaitanistas (como se hacen llamar integrantes del Clan del Golfo), dicen que hablan con respeto después del resultado del plebiscito, llaman (a los colombianos) a conservar la calma y a buscar de manera incesante y creativa salidas al limbo al que conduce el resultado del plebiscito.

Cortesía / Facebook

Sin embargo, “también hemos hecho saber que para que pueda darse el objetivo de una paz integral, estable y definitiva, se debe incluir todos los actores armados generadores de violencia que hemos hecho presencia en el conflicto colombiano a través del tiempo”.

Y solicitan al Gobierno Nacional “sean tenidos en cuenta todos los actores armados generadores de violencia para poner fin a esta guerra, por eso convocamos de manera pacífica a todos los generadores de violencia rural y urbana, como la Dirección colegia de ‘La Oficina’ a solidarizarse con una jornada especial de paz durante los días 16, 17 y 18 de octubre en la que pretendemos que el país viva un clima de seguridad y tranquilidad cesando todas las extorsiones y homicidios”.

Invitaron al país (según se lee en el documento) a decir sí a la continuación de los diálogos y refrendación de los acuerdos en La Habana, Cuba, “con la inclusión de todos los actores violentos de Colombia”.

El Gobierno no se ha pronunciado hasta el momento en espera de conocer la veracidad del documento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad