Aprenda a separar los residuos y ayude a proteger el medio ambiente
En Al Campo, de Caracol Radio, hablamos sobre manejo sostenible de los residuos en zonas urbanas y rurales.

Disposición de residuos / Foto: cortesía ANDI
Uno de los mayores problemas ambientales que hoy tiene el mundo es el mal uso que se le está dando a los desechos, tanto en la ciudad como en las zonas campesinas.
Por eso, en Al Campo, de Caracol Radio, hablamos con el vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la ANDI, Carlos Manuel Herrera, sobre las normas que obligan a separar los residuos, para darles la disposición final adecuada.
Explicó que en las zonas rurales hay tres tipos de residuos: peligrosos, no peligrosos y orgánicos.
El primer grupo, el de los peligrosos, básicamente son los envases de agroquímicos sobre los cuales se trabaja desde hace 12 años en un proyecto para evitar que se vuelvan contaminantes. Explicó que una vez utilizado el químico se lava el envase, se separa y se envía a una ruta que lo recoge para darle un manejo adecuado.
Este programa de los envases de agroquímicos es un tema de éxito en Colombia, está regulado y el 70 por ciento de ellos hoy tienen un manejo correcto en el país, apuntó el ejecutivo de la ANDI.

Carlos Herrera / Foto: cortesía Andi
Sobre los envases y empaques no peligrosos, básicamente de papel, cartón, plástico, vidrio, metal, y otros residuos reciclables, está en marcha un proyecto para gestionarlos, para seleccionarlos, para que no sean descargados en el medio ambiente y, por el contrario, tengan la oportunidad de ser reutilizados.
En ese sentido, el vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la ANDI anunció que en próximos días se iniciará un piloto con Asocolflores, para trabajar en la separación de los residuos en la fuente.
A propósito, recordó que el primero de enero entrará a regir una norma en el país que obliga a separar los residuos aprovechables de los no aprovechables, desde la propia fuente donde se generan los desechos.
Los residuos aprovechables o reciclables tendrán que depositarse en bolsas blancas y los no aprovechables, es decir, la auténtica basura, en las bolsas negras. También se usarán bolsas verdes para los desechos orgánicos.
Lo que se busca es que lleguen menor cantidad de residuos a los rellenos sanitarios y, en los campos, que los residuos no lleguen a contaminar el medio ambiente, señaló Carlos Manuel Herrera, de la ANDI, en la entrevista con Al Campo, que puede escuchar en el audio anexo:
- Andi
- Patronal
- Residuos
- Organizaciones empresariales
- Saneamiento
- Salud pública
- Equipamiento urbano
- Relaciones laborales
- Problemas ambientales
- Política sanitaria
- Empresas
- Urbanismo
- Sanidad
- Trabajo
- Economía
- Medio ambiente
- Salud
- Andi
- Patronal
- Residuos
- Organizaciones empresariales
- Saneamiento
- Salud pública
- Equipamiento urbano
- Relaciones laborales
- Problemas ambientales
- Política sanitaria
- Empresas
- Urbanismo
- Sanidad
- Trabajo
- Economía
- Medio ambiente
- Salud

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir