La champiñonaza, un abono de alta calidad
Se elabora con los residuos de los cultivos de champiñones, es efectivo y muy económico.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/QCHNBK5FYZJWPJRLNZ2ANQSTTI.jpg)
Champiñonaza(Foto: cortesía finca Buenos Aires)
Bogotá
Nos llamó la atención la palabra “champiñonaza” y nos enteramos que es un abono que se está poniendo de moda por su buena calidad y sus ventajas de precios y protección ambiental.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/WEAHC6ZQKVKXPA5W2LKWARZPSY.jpg)
En Al Campo, de Caracol Radio, hablamos con Claudia Vargas, jefe de logística de la finca Buenos Aires, ubicada dos kilómetros adelante del peaje de Chusacá, en la vía Bogotá – Girardot.
Nos explicó que la champiñonaza es producto del residuo orgánico recogido tras las cosechas de champiñones, que contiene nutrientes de alto contenido proteínico y que se puede usar como fertilizante natural en jardinería y en diversos cultivos.
Escuche en Al Campo la entrevista completa con Claudia Vargas, de la finca Buenos Aires, y entérese de todos los detalles de la champiñonaza:
Así es la champiñonaza
08:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/1552143095_677053/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/H2VS74HUX5PA7LNHXHTF4LBQAI.jpg)