
Invima niega haber recibido denuncia de leche alterada
El instituto se pronunció frente a la denuncia del gremio lechero Demogán, por la venta de productos que no son 100% lácteos.
El instituto se pronunció frente a la denuncia del gremio lechero Demogán, por la venta de productos que no son 100% lácteos.
Piden que se haga la correcta recolección de los frutos maduros, sobremaduros y secos
Este país fue el importador número 9 de aguacate en 2018 con un total de 43.859 toneladas.
Este árbol de origen amazónico crece en regiones secas y da una almendra muy costosa y apetecida.
Según Sinergia Animal, el frecuente uso de jaulas de batería hace que una gallina pase su vida en un espacio igual al de una hoja tamaño oficio.
La comunidad de Campo Alegre no sale de su asombro
Se trata del proyecto Cadena de Valor Láctea Colombia-Nueva Zelanda, que desde hace más de cuatro años se aplica en el país.
El proyecto Agroemprende Cacao pretende renovar más de 3.300 hectáreas de cultivos de este alimento.
En este nuevo caso, el afectado es un humilde butifarrero, identificado como Arístides Pérez Nisperuza.
Los avances de este trabajo fueron presentados en el marco de Chocoshow, un evento que se llevó a cabo durante tres días en Corferias.
Maria del Campo, la imagen Cacaotera de nuestro país.
La Vaca más famosa de Youtube regresa a las tablas con la segunda temporada.
En Colombia apenas comienza a apreciarse el valor nutritivo de la carne de estas aves.
En Cúcuta varios microempresarios encontraron en este producto una oportunidad de negocio.
En Norte de Santander impulsan variedad de presentaciones de los pimentones para mejorar su consumo.
Frutas, vegetales y fibra, alimentos que ayudan a evitar la diabetes
Investigadores tomaron el desperdicio en el proceso de pasteurización y lo convirtieron en un bioplástico
En 24 días llegará al país asiático esta fruta tropical que se produce en el municipio de Quinchía.
La Universidad de Santa Rosa de Cabal, en Risaralda, ayuda a conservar especies vegetales del país.
Comenzó actividades hace 20 años y hoy se destaca como una de las más exitosas en esa región de Cundinamarca.
Se ha dejado de producir más de 80 mil litros diarios, sobre todo en el norte del departamento.
La publicación de 279 páginas y editada por Editorial Planeta, tiene prologo escrito por el secretario General de la Organización Mundial del Turismo.
La calidad del cacao colombiano se está destacando en el mundo por sus notas frutales muy características de los cacaos finos.
Cenicaña está trabajando en el control de este problema, considerado el segundo más fuerte para estas plantaciones.
Con un destacado chef francés les enseñamos cómo armar exquisitos platos con estos alimentos.
Se desarrolla en Fómeque, departamento de Cundinamarca, con una técnica traída del exterior.
Desde 1995, cada 25 de octubre se festeja esta fecha.
El reconocido actor ha recibido fuertes críticas por parte de varios sectores en México
El gobierno colombiano abrió una investigación en agosto de 2017 sobre las importaciones de papas congeladas procedentes de tres países de la UE.
El organismo trabaja en investigación para encontrar medios que permitan con este alimento una producción que ayude a mitigar el efecto invernadero.
Hablaron sobre el futuro de este alimento y la situación de la agricultura en Colombia.
Agrosavia trabaja en un programa de investigación para detener la enfermedad y desarrollar la curación.
Desde Caldas nos responden sobre mitos y realidades alrededor de este producto.
Montería acoge la XXIII Reunión Latinoamericana de Maíz y el IV Congreso de Semillas.
Más del 80% de las plantas de los trópicos dependen de los animales para dispersar sus semillas.
Son variedades de bajo requerimiento de frío que se desarrollan más fácilmente en viveros.
La marca de café hace sus productos de cacao bajo su concepto de “Chocolate Responsable”.
El evento reúne a la cadena de aguacate hass, que se ha convertido en fuente importante de ingresos para Colombia.
Se cumplió asamblea de arroceros de Ibagué
En Antioquia hay 13.720 hectáreas sembradas de aguacate Hass y 15.960 de aguacate criollo, Lorena o papelillo.
Los agricultores de este departamento colombiano los impulsan ante los turistas.
Varios sectores productivos reportan pérdidas.
El gobierno japonés oficializó la apertura de sus mercados al aguacate colombiano.
Nos enseña a cultivarla Jaime Barrios, un cultivador de Pitalito, en el sur del departamento del Huila.
Es la primera inversión que hace una compañía Inglesa en un país como Colombia. La fase de construcción finalizará en el 2021.
Respondemos la inquietud de un oyente de Al Campo sobre esta plaga que daña cosechas.
El propósito es un trabajo conjunto de los países miembros para proteger a los cultivadores de plátano y banano