Médicos advierten un pico de enfermedades respiratorias en Antioquia
Enfermedades como la hipertensión, problemas cardiovasculares e infecciones respiratorias no han sido bien tratadas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/2HUO4FM7PVNWJIAGQSMOVLTB7E.jpg)
Imagen de referencia / Getty Imagenes
Antioquia
En los días recientes la Personería de Medellín recorrió más de 20 hospitales y clínicas de la ciudad, en donde reportaron una ocupación del cien por ciento en los servicios de urgencias. Esta visita, a su vez, permitió establecer que la causa de la sobrecarga de los servicios radica en las enfermedades descuidadas durante el tiempo de pandemia.
Esta situación ha sido nombrada por algunos sectores médicos, como un posible pico de enfermedades respiratorias y de otras patologías.
El Colegio Médico de Antioquia señaló que las EPS aflojaron en la atención a las personas que tienen enfermedades de base, por lo que hacen un llamado tanto a pacientes como a prestadores de servicios médicos, a mejorar las citas de control. Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia.
Lea también:
- Están recolectando ayudas para los afectados por las lluvias en Medellín
- Capturan en un operativo en Vegachí a una ex integrante de las AUC
"Con enfermedades crónicas no transmisibles que han sido agravadas por la deficiente atención que los pacientes recibieron. A las EPS tenemos que hacerle el llamado a la reactivación completa y oportuna de los servicios de consulta", aclaró el médico.
A las enfermedades crónicas no transmisibles que según el doctor Valdivieso se le deben prestar una mayor atención, son la hipertensión arterial, los problemas cardiovasculares, los problemas respiratorios y otras patologías que demandan tratamientos médicos tanto en adultos como en niños.