ONU pidió a los actores armados respetar a la población civil en Argelia
La Misión de Verificación y la Representante de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos visitaron la región
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/UNX32KUXTBIG5GENYS4N57VCRM.jpg)
Los delegados se reunieron con el alcalde de Argelia - Foto: ONU / Organización de Naciones Unidad
Popayán
Un llamado a todos los actores armados hizo la representante de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, Juliette de Rivero, para que se respete a la población civil en el municipio de Argelia, en el sur del Cauca.
La delegada llegó a Popayán en compañía del representante especial del Secretario General y jefe de la Misión de Verificación en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, para reunirse con diferentes personalidades y abordar la crítica situación de derechos humanos.
- Ratifican condena a sacerdote por abusar de una niña en Miranda, Cauca
- Falleció el joven que resultó herido durante una riña en La Sierra, Cauca
- Denuncian atentado contra otro líder indígena en el norte del Cauca
El objetivo fue conocer de primera mano los desafíos que, en términos de protección y prevención, enfrenta el departamento, especialmente el municipio de Argelia, donde se registra una emergencia humanitaria desde hace más de tres meses.
“Nos reunimos con las autoridades, diferentes instituciones y actores en el terreno para buscar de manera conjunta, medidas concretas para que mejore la situación que atraviesa este municipio y expresar nuestra solidaridad y apoyo”, señaló Ruiz Massieu.
Por su parte, Juliette de Rivero insistió en que debe primar el respeto por la vida, los derechos humanos y los habitantes, “estamos para apoyar la coordinación interinstitucional y al Estado en su respuesta a esta situación para prevenir violencia y responder de la mejor manera”.
Es de recordar que en Argelia se vienen registrando fuertes combates entre grupos armados ilegales, disidencias de las Farc y el ELN, que se disputan los corredores del narcotráfico. También ha intervenido el Ejército Nacional y las confrontaciones se han intensificado.
Los delegados de la ONU también sostuvieron encuentros con líderes sociales, defensores de derechos humanos y población en proceso de reincorporación.