Ciencia y medio ambiente

Este 3 de julio la Tierra se aleja del Sol: así será el afelio y sus implicaciones

Conozca por qué la Tierra se aleja del sol este mes de julio y las implicaciones para el Planeta Tierra.

Afelio 2025, implicaciones y por qué se aleja la tierra del Sol

Afelio 2025, implicaciones y por qué se aleja la tierra del Sol / photovideostock

El próximo 3 de julio del año 2025 la Tierra se aleja del Sol porque alcanza su punto más distante en su órbita anual. A este fenómeno se le conoce como afelio, y este fenómeno tiene algunas implicaciones para nuestro planeta en algunas regiones del globo terrestre.

¿Qué es el afelio?

El afelio viene del griego Apó (lejos de) y Hélios (el Sol), lo que significa que nuestro Planeta se encuentra en el punto de órbita más lejano de nuestro Sol. Es lo opuesto al perihelio, que es el punto más cercano al Sol que alcanza la Tierra en un periodo de tiempo determinado.

Muchas representaciones artísticas y científicas de la órbita de nuestro planeta alrededor del sol suelen ser un círculo perfecto. Pero la realidad es que se trata de una elipse, y debido a esta forma la distancia entre la tierra y el Sol varía a lo largo del año.

El Afelio ocurre generalmente entre el 2 y el 7 de julio de cada año. Y este 3 de julio la tierra estará a unos 152.098.455 kilómetros del Sol. Esto quiere decir que estaremos a 5 millones de kilómetros más lejos que en el perihelio , el cual sucedió el 4 de enero este 2025.

¿Qué implicaciones trae el afelio para la Tierra?

A pesar de que la Tierra se encuentra más lejos del Sol durante el afelio, es importante destacar que esto no tiene un impacto significativo en el clima o las temperaturas de nuestro planeta. Las implicaciones principales son:

  • Velocidad orbital: Según las leyes de Kepler, los planetas se mueven más despacio cuando están más lejos del Sol y más rápido cuando están más cerca. Por lo tanto, en el afelio, la Tierra reduce ligeramente su velocidad orbital (aproximadamente a 29.29 km/s), mientras que en el perihelio se mueve más rápido (a unos 30.29 km/s).
  • Duración de las estaciones: Debido a esta variación en la velocidad, las estaciones son ligeramente más largas cuando la Tierra está más lejos del Sol (verano en el hemisferio norte e invierno en el hemisferio sur) y ligeramente más cortas cuando está más cerca.
  • No afecta al clima directamente: El factor principal que determina las estaciones y las temperaturas en la Tierra es la inclinación del eje de rotación terrestre (aproximadamente 23.5 grados), y no la distancia al Sol. Cuando el hemisferio norte se inclina hacia el Sol, recibe los rayos solares de forma más directa y durante más tiempo, lo que provoca el verano, incluso si la Tierra está más lejos. Por el contrario, cuando se inclina lejos del Sol, recibe menos luz solar directa y es invierno.

Es importante decir que el afelio no es visible ya que se trata de un punto específico en la órbita y no causa ningún cambio drástico en las temperaturas globales.

En la actualidad, sí es común encontrar desinformación en redes sociales que asocia el afelio con cambios climáticos extremos, brotes de enfermedades o “energías” particulares. Estas son noticias falsas (fake news) que no tienen base científica ni cultural histórica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad