Fuerza Naval del Pacífico responde a denuncias por extorsiones en altamar en Buenaventura
A pesar de la disminución de hurtos, bandas criminales continúan exigiendo pagos ilegales en altamar; autoridades activan plan de seguridad para proteger embarcaciones en el Pacífico Vallecaucano

Foto: FuerzaFoto: Fuerza Naval del Pacífico Naval del Pacífico
Transportadores de carga y pasajeros que operan en zona rural de Buenaventura han denunciado un preocupante incremento de extorsiones y asaltos en altamar. A las dificultades que ya enfrentan por los cobros ilegales en los muelles del puerto, ahora se suma la intervención de bandas criminales que imponen pagos para permitir el tránsito de embarcaciones por ciertas rutas marítimas.
Javier Torres, presidente de la Asociación de Transportadores Marítimos Fluviales del Pacífico (Atrasmaflupa), expuso la grave situación que afecta al gremio: “En la situación de algunos buques de cabotaje es porque les piden unos recursos muy importantes para poder pasar por algunas bocanas, pareciera que estos actores armados ahora son dueños del mar, porque ahora no solo se satisfacen con extorsionar en los muelles, sino que se van a la mar no solo a robar sino a pedir un impuesto, es decir, una forma de peaje ilegal, y eso tiene preocupada a mucha gente que viaja al norte”, explicó Torres.
Más información
Aunque reconocen una disminución en los hurtos, persisten hechos graves en los que no solo se han robado motores, sino embarcaciones completas, generando afectaciones a la operación de las empresas del sector.
La situación se tornó más crítica luego de tres incidentes recientes: el asalto a dos embarcaciones de pasajeros y una de pesca. “Hay una persona que, por temor de ese retenido, al parecer se lanzó al agua y aún no se ha encontrado; también se tuvo el hurto de dos lanchas que llevan personas a la playa, uno fue en Juanchaco y el otro en Pianguita”, detalló Torres.

Foto: Fuerza Naval del Pacífico
Respuesta de la Fuerza Naval del Pacífico
En respuesta a estas denuncias, la Fuerza Naval del Pacífico activó el “Plan San Buenaventura”, una estrategia diseñada para prevenir y contrarrestar las acciones delictivas que afectan a embarcaciones menores, en especial aquellas dedicadas al turismo, el transporte de pasajeros y el abastecimiento de comunidades costeras.

El capitán de Corbeta Camilo Larrota, Comandante de la Estación de Guardacostas de Buenaventura, explicó que esta operación cubre el litoral desde Cabo Corrientes (Chocó) hasta Punta Ají (Valle del Cauca), donde se desarrollan patrullajes, controles marítimos y acciones de acompañamiento a motonaves.
Además, señaló que “se han fortalecido los canales de comunicación para tener acciones preventivas ante el accionar de grupos delincuenciales en el recorrido que realizan estas embarcaciones en alta mar”.
El capitán Larrota también informó que recientemente fue capturado alias “Cabezas”, presunto cabecilla del grupo delincuencial organizado “Los Shottas”, quien sería responsable de robos en el mar y de labores de inteligencia delictiva contra la Fuerza Pública en el área general de Playa Pianguita.