Actualidad

¿Cómo pedir ayuda psicológica en la EPS? Paso a paso para solicitar una cita o acceder a urgencias

La salud mental debe ser igual de priorizada que la física. Así puede acceder a consultas y urgencias

¿Cómo pedir ayuda psicológica en la EPS? Paso a paso para solicitar una cita o acceder a urgencias. Foto de Getty Images

¿Cómo pedir ayuda psicológica en la EPS? Paso a paso para solicitar una cita o acceder a urgencias. Foto de Getty Images / Valeriy_G

El apoyo psicológico debe ser brindado por todas las Entidades Promotoras de Salud (EPS) a todo aquel que lo necesite o se encuentre en un caso de emergencia. Sin embargo, muchas veces este componente es débil y se centra principalmente en la atención psiquiátrica.

La Ley 1616 de 2013, que se convertirá en la Ley Integral de Salud Mental y será sancionada, el 25 de junio, y permitirá establecer medidas preventivas, de promoción y atención prioritaria en casos de emergencia, mejorando así los servicios de salud en este campo.

A la espera de que la ley sea sancionada, el sistema de salud y las EPS operan de la siguiente manera.

¿Cómo pedir ayuda psicológica en la EPS?

Para acceder a una cita de psicología primero debe solicitar una cita previa con el médico general, como sucede con cualquier especialidad. En la mayoría de estas entidades de salud puede pedir por teléfono la cita o consultar en que hospital o centro médico recibir atención inmediata. Siga estos pasos:

  1. Verifique si su EPS cuenta con un directorio de Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) o tiene un canal de atención en su página oficial para atención a la salud mental.
  2. Si no presenta un canal especifico, llame al número telefónico general, escriba en la página y utilice los canales generales para agendar una cita.
  3. Al tratarse de una urgencia, diríjase a una IPS inscrita o comuníquese con las líneas de atención que brinda el Ministerio de Salud por todo el país en el siguiente link.

En el caso de Salud Total cuenta con líneas de atención para psicología o Sanitas y la Nueva EPS tienen en su página web consejos en casos de emergencia ante crisis de ansiedad o episodios de depresión.

Le puede interesar: Hay nueva Ley de Salud Mental en Colombia: ¿qué cambios traerá en 2025?

Salud mental en Colombia

Según la encuesta más reciente del Ministerio de Salud y Protección Social acerca de la salud mental en Colombia, cerca de un 40% de los colombianos, en edades entre los 18 y 65 años, ha sufrido o podría llegar a presentar algún trastorno mental.

Bajo este escenario, la Organización Mundial de la Salud (OMS), también desarrollo una investigación en el país y encontró que cerca de un 5% de la población presenta signos de depresión.

La ley se enfocaría en priorizar la educación emocional desde la niñez, fortalecer el Observatorio Nacional de Salud Mental y brindar programas enfocados a las víctimas de violencia, conflicto armado y población privada de la libertad.

Consejos al consultar a un psicólogo

La Nueva EPS recomienda que siempre que se solicite atención psicológica se retiren los prejuicios y se maneje desde una perspectiva de terapia y apoyo emocional para desempeñarse mejor en el día a día. Además, manifestó que no se trata solo de personas que ya estén diagnosticadas con trastornos, sino que necesiten un espacio seguro y que les puede brindar calma.

Estos son algunos consejos para que asista a las citas:

  • La sinceridad debe primar en cada sesión.
  • Reconocer que el psicólogo no es un consejero. 
  • Tomar con seriedad el proceso. 
  • Con disciplina se ven los resultados. 
  • La solución no la tiene el psicólogo, la tiene cada persona. 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad