Salud y bienestar

10 señales que indican que podría necesitar ayuda psicológica: Qué hacer

La nueva Ley Integral de Salud Mental será una normativa que fortalecerá la atención de los pacientes.

Psychology therapy session. Female patient talking to mental health professional.

Psychology therapy session. Female patient talking to mental health professional. / MICROGEN IMAGES/SCIENCE PHOTO LI

Dentro de poco será sancionada la nueva Ley Integral de Salud Mental, que tiene como objetivo actualizar y fortalecer la Ley 1616 de 2013. De este modo, con la implementación de este proyecto de ley se establecerán nuevas medidas para la prevención y atención de trastornos mentales, así como para la promoción y el cuidado de la salud mental, ya que se reconoció que este tema hace parte del bienestar integral de la población.

Con la futura entrada en vigencia de esta ley, la salud mental será entonces una prioridad para el Estado. Ante este panorama, en Caracol Radio conversamos con el psicólogo David Rodríguez, quien explicó que las personas deben cuidarse de manera integral y que su bienestar en general depende en gran medida de su salud mental.

En ese sentido, Rodríguez advirtió de la necesidad de prestar atención a las diferentes señales que pueden evidenciar la urgencia de visitar el psicólogo.

Lea también: Nueva Ley Integral de Salud Mental: ¿Qué cambios traerá la actualización de ley 1616 de 2013?

¿Cómo saber qué debo visitar el psicólogo?

El psicólogo David Rodríguez indicó que hay 10 situaciones que las personas pueden identificar en sus vidas y que pueden ser señal de la necesidad de buscar ayuda. Estas son las señales:

  1. Deseas mejorar o mantener tu salud.
  2. Identificas que deseas hablar de temas personales y no sabes con quién.
  3. Te cuesta más de lo normal realizar acciones de tu día a día
  4. Te sientes más irritado de lo normal
  5. Ante situaciones estresantes sientes que no lo puedes afrontar
  6. Tienes dificultades en tus relaciones personales o laborales
  7. Pierdes la concentración fácilmente
  8. Se te dificulta poner límites
  9. Cada vez es más difícil tener hábitos saludables e incluso dormir se te dificulta
  10. No has ido al psicólogo en el último año como chequeo anual.

¿Qué puede hacer una persona que ha identificado que necesita atención en salud mental?

Rodríguez explicó que apenas una persona ha detectado que presenta alguna de las 10 señales, debe acercarse al psicólogo lo más pronto posible, ya que esto impedirá un deterioro mayor de su salud mental y que a futuro se presenten consecuencias lamentables. Así las cosas, Rodríguez indicó que encontrar psicólogos no es tan complejo como parece. Las personas pueden acercarse a un profesional que sea recomendado por un familiar o amigo, solicitar una cita por medio de la EPS, o buscar apoyo con los profesionales de la empresa, colegio, club deportivo o institución a la que pertenezcan. En Bogotá se puede solicitar ayuda en la Línea Calma, la Línea Púrpura, y la Línea 141

Ahora bien, el experto mencionó que es importante que las personas tomen su salud mental con seriedad. No obstante, aclaró que no todos los pacientes requieren un proceso. “Los pacientes deben asistir a las sesiones de manera juiciosa y si tienen un proceso deben terminarlo. Sin embargo, cada caso es diferente, ya que unos tienen procesos más largos que otros”.

Al mismo tiempo, el psicólogo advirtió que los pacientes no deben dar por terminado un proceso de salud mental sin que un experto lo indique. “Aunque se vean avances, siempre se debe finalizar el proceso, porque este tiene un mejor impacto y un alcance. Mira tu salud mental como una oportunidad de mejora y que siempre será bueno poder hablar o tener apoyo con un profesional que estudio para ello”, agregó.

Por otra parte, Rodríguez indicó que la primera vez que una persona va a un psicólogo debe preguntarle “desde su rol cómo te puede apoyar. Esto teniendo presente el contexto de cada psicólogo y sus límites”. Lo anterior, debido a que los procesos pueden variar cuando se inicia con un psicólogo de una EPS, oficina, colegio y demás. “Apóyate en él en lo que puedan acordar y en caso de ser remitido o tener trabajo interdisciplinario, aprovechar al máximo cada sesión”

Adicionalmente, Rodríguez mencionó que es importante que se verifique que el experto tiene una tarjeta profesional, según la ley 1090 de 2006. “Hay muchos que hablan de la salud mental, pero siempre es bueno pedir el diploma. No hay técnicos en psicología, ni coach con cursos de 120 horas. Lo mismo ocurre con un médico, siempre se debe buscar profesionales”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad