Actualidad

Reforma laboral 2025 : ¿Cambios en la jornada nocturna y recargos afectarán a las microempresas?

Su aprobación en último debate y paso a la conciliación deja a la reforma más cerca de convertirse en ley. El viceministro del Trabajo, Iván Jaramillo, habló de las posibilidades que las microempresas.

Reforma laboral: ¿Cambios en la jornada nocturna y recargos afectarán a las microempresas? Imagen de fondo de Getty Images

Reforma laboral: ¿Cambios en la jornada nocturna y recargos afectarán a las microempresas? Imagen de fondo de Getty Images

La reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro ha sido un tema de amplio debate en el país. Su reciente discusión en el Congreso de la República, según el gobierno, busca mejorar las condiciones laborales y fortalecer los derechos de los trabajadores. Sin embargo, existen cuestionamientos sobre el impacto económico que podría generar en sectores como el empresarial.

Tras ser aprobada en último debate, ahora a la Reforma Laboral, solo le faltan pasos para convertirse en ley. El primero es la conciliación que será votada por las plenarias de Cámara y Senado este viernes, 20 de junio, y el segundo, es la sanción presidencial.

Dentro de los puntos que fueron aprobados, hay algunos que llaman la atención, como el inicio de la jornada nocturna desde las 7:00 p.m., incluyendo a las pequeñas y medianas empresas; y el recargo dominical y de festivos, que pasaría del 75% al 100%. Cabe mencionar que este aumento se realizaría de manera gradual, a lo largo de tres años.

Lea también: Reforma Laboral: artículos de licencia de paternidad, salud menstrual y transportadores en vilo

¿Afectará la Reforma laboral a las Microempresas?

El viceministro del Trabajo se refirió a un artículo de la reforma que se inclina a brindar apoyos a micronegocios a través de un plan de empleo nocturno. Su objetivo sería estimular y generar alivios e incentivos para las pequeñas empresas que tienen actividades solo en este horario, como el caso de restaurantes, bares, entre otros.

“En la reforma también quedó un plan de apoyo al primer empleo y al último empleo. Es decir, hay una serie de ayudas e incentivos que son políticas públicas”, comentó Jaramillo. Y agregó que, dentro de la consulta popular, también estaba planteada una pregunta con respecto a un posible plan de alivios y ayudas para implementar.

Por otro lado, expresó que lo que busca la reforma es regresar a leyes que ya existían antes, en las que incluso la jornada nocturna comenzaba a las 6:00 p.m.

“Lo que se hace no es nada distinto a recuperar derechos, ni siquiera es un tema de progresión, de mayores cargas, sino de recuperar lo que pasaba en el país antes (...) la ley 789 contemplaba el inicio de la jornada nocturna a las 6:00 p.m. y la ley 1089-2002 garantizaba un recargo dominical y festivo del 100%, que es lo que sucedería si la reforma se convierte en ley”.

Le puede interesar: Senado notificó a Petro del hundimiento de la Consulta Popular 2.0

¿Cuándo empieza a regir el recargo nocturno y dominical?

De convertirse en ley la Reforma Laboral, en el 2025, el empleador deberá pagar el 80% del recargo; en el 2026 el 90%; y finalmente, en el 2027 se completaría el 100%.

La jornada nocturna comenzaría a regir 6 meses después de la sanción presidencial. En un inicio se había contemplado que la implementación no abarcara a microempresas; sin embargo, Iván Jaramillo, viceministro de trabajo, explicó en Caracol Radio que este cambio se debía aplicar en general.

Cuándo empieza a regir la reforma laboral

Luego de que finalmente se firmara el texto de conciliación por los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, la Reforma Laboral podrá ser sancionada por el presidente Gustavo Petro.

Una vez el jefe de Estado realice la firma en la reforma laboral, comenzará la aplicación de las normas a partir de julio del presente año. Sin embargo, algunos puntos comenzarán a regir prolongadamente como los recargos nocturnos y los recargos para trabajar los domingos y festivos.

Le puede interesar: Petro ya podrá sancionar la Reforma Laboral: presidente del Congreso da vía libre

Qué fue aprobado en la reforma laboral

Recargo dominical y festivo

Con la aprobación de la medida que establece el recargo dominical y festivo hasta el 100 % del salario mínimo, está medida entra en vigencia escalonada por años, quedando de la siguiente manera:

  • A partir del primero de julio de 2025, se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio a 80%.
  • A partir del primero de julio de 2026, se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio a 90%.
  • A partir del primero de julio de 2027, se dará plena aplicación al recargo por laborar día de descanso obligatorio en los términos de este artículo. El empleador se acogerá al recargo del 100%.

Asimismo, quedó en firme el punto que establece que el recargo nocturno sea desde las 7 de la noche sin ninguna excepción y empieza a regir 6 meses después de avalarse.

Qué dice la reforma laboral sobre el contrato de aprendizaje

Una de las victorias del gobierno en la plenaria fue la aprobación del artículo 23 sobre el contrato de aprendizaje para estudiantes del SENA, con la modificación propuesta por el senador Ariel Ávila, que reconoce el carácter laboral del contrato, el cual es especial y a término fijo, además recibirán el salario mínimo en etapa lectiva del 75 %.

Lea más: Aprendices SENA tendrían contrato laboral con la nueva Reforma: Esto dice el art. 23 aprobado

Por otro lado, fue avalado el artículo 25 sobre la monetización de la cuota de aprendizaje, con la modificación sugerida por el senador Ariel Ávila, sobre el que las empresas obligadas a cumplir con esta cuota tendrán que pagar al SENA un valor mensual de 1,5 salarios mínimos por cada aprendiz que no contraten.

Qué pasará con las madres comunitarias en 2025

Además, la plenaria le dio el visto bueno al artículo 74 con modificaciones, el cual consiste en la vinculación laboral de las madres comunitarias y sustitutas. Este pasa a revisión el término que, después de 12 meses de ser aprobado el proyecto, entre en vigencia este punto, y se eliminen los subsidios de los cuales son beneficiarias, una vez se formalicen laboralmente.

Tiempo parcial o por horas

Durante la discusión, la votación sobre la proposición de eliminar los artículos 37 y 38 que corresponden al pago de trabajo por tiempo parcial o por horas, y la unidad de trabajo especial, tuvo un empate, y se definió en una segunda ronda con 54 votos, que estos puntos fueran descartados del proyecto. De acuerdo al presidente Gustavo Petro, constituían un punto de quiebre que convertía la iniciativa del gobierno en una contrarreforma.

Protección laboral frente a procesos de descarbonización

Entre otros de los puntos que tuvieron luz verde, están el artículo 62 que corresponde a la protección laboral frente a procesos de descarbonización y transición energética, tal y como viene en la ponencia, y a su vez, el artículo 74, relacionado con la vinculación de las madres comunitarias y sustitutas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad