Reforma Laboral: conciliadores llegan a acuerdo para que el proyecto pueda convertirse en ley
Los conciliación deberá ser votada por las plenarias de Senado y Cámara de Representantes el viernes 20 de junio.

Senado de la República al fondo y al lado libro del proyecto de ley de reforma laboral. Foto Colprensa.
Una vez aprobada la reforma laboral en su último debate, le correspondía a los presidentes de Senado y Cámara, Efraín Cepeda y Jaime Raúl Salamanca, designar a los conciliadores que van a liderar el proceso de unificación del texto, entre lo aprobado por cada cámara, para que el proyecto pueda culminar su trámite.
El presidente Salamanca fue el primero en anunciar a María Fernanda Carrascal (Pacto Histórico) y Juan Camilo Londoño (Alianza Verde) como conciliadores, dos representantes cercanos al Gobierno y que en primer momento se mostraron a favor de que se aprobara el texto votado con Cámara, aunque reconocían que había puntos valiosos en lo avalado en el Senado.
Por su parte, el presidente Cepeda decidió designar a los senadores Carlos Abraham Jiménez (de Cambio Radical) y Juan Samy Merheg (del Partido Conservador), quienes aunque también fueron ponentes de la reforma y acompañaron en una parte el articulado, son claros opositores al presidente Gustavo Petro.
De hecho, una declaración inicial de Jiménez anticipaba posibles dificultades para ponerse de acuerdo con la conciliación, pues contrario a lo dicho por Carrascal, decía que no iban a aceptar ningún artículo de Cámara: “Nosotros hemos venido hablando con el presidente del Senado que asumíamos ese papel solo con una condición: que se aprobara el texto tal como fue en el Senado. Ya sí los representantes son irracionales pues serán ellos, con el gobierno, quienes hundieron esta reforma”.
Noticias de interés...
Para evitar una posible crisis que pudiera poner en riesgo de hundimiento la Reforma, debido a que si alguna de las cámaras niega la conciliación se cae el proyecto, hubo una pequeña reunión entre los cuatro conciliadores, en la que se decidió acoger en efecto el texto del Senado.
“Teniendo en cuenta que el Senado ha cogido en buena parte más del 85% del texto que conciliamos durante dos años, gracias a que esto fue posible y a que se revirtieron artículos que eran muy regresivos, hemos decidido que nos vamos a acoger al texto de Senado porque consideramos que además mejora algunos de los puntos de la reforma”, confirmó la representante Carrascal.
Lea también: “Lo más importante era la reforma laboral y no el camino, ni el instrumento”: Antonio Sanguino
Lo que viene ahora para este trámite es que se radique el informe de conciliación tanto en la plenaria de Cámara como en la de Senado, este jueves 19 de junio, para que pueda ser anunciada y puesta en el orden del día de la sesión del 20, en la que tendrá que votarse y aprobarse para que pueda ser enviada a sanción presidencial.