Estos son los municipios beneficiados con recursos para la salud en el departamento de Boyacá
El Gobierno Nacional ha girado más de $ 350.000 millones, la suma más alta en la historia, según el gobernador Carlos Amaya

La inversión va principalmente hacia la infraestructura. Foto | Facebook de Carlos Amaya
Tunja
En un recorrido contrarreloj en compañía del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y representante, Pedro José Suárez Vacca, el gobernador, Carlos Amaya estuvo revisando en nueve municipios el avance de las inversiones en hospitales y puestos de salud.
En Belén, se hizo seguimiento a las obras de la ESE Centro de Salud Nuestra Señora de Belén, financiada mayoritariamente por el Ministerio de Salud con $5.713 millones y con inversiones de la Alcaldía con recursos del Sistema General de Regalías por $521 millones y que ya tiene un avance de 74 %.
La nueva estructura contará con una ambulancia y cuatro equipos básicos de salud, que operarán durante este año. En cuanto a la dotación, se contemplan un equipo de Rayos X portátil, un ecógrafo y un mamógrafo.
En esa visita el gobernador, le pidió al contratista agilizar y entregarla lo antes posible.
“Es una tarea urgente para la salud de esta zona del departamento”.
En el centro poblado de La Capilla, en Tutazá, recorrieron las obras de la nueva ESE Centro de Salud Simón Bolívar en las que el Gobierno nacional aporta $3.195 millones para construir este centro de primer nivel que ya tiene un avance del 45% y donde se atenderán más de 5.000 personas con servicios básicos.
En Monguí el gobernador, Carlos Amaya revisó la construcción de la nueva E.S.E Hospital Las Mercedes un proyecto con más de $12.000 millones de los cuales el Ministerio de Salud aportó $11.256 millones y la Gobernación con $1.356 millones.
El nuevo hospital beneficiará a cerca de 30 mil personas donde se prestarán servicios hospitalización, urgencias, laboratorio clínico, sala de partos, imágenes diagnósticas y consulta externa.
En esta correría el gobernador Carlos Amaya llevó al ministro, Guillermo Alfonso Jaramillo a visitar la Clínica Julio Sandoval Medina que era del antiguo Seguro Social y estuvo cerrada por un tiempo y recientemente se le entregó en comodato a la alcaldía de Sogamoso.
Este espacio, dijo el gobernador, “pronto será puesto al servicio de la comunidad por la ESE Salud Sogamoso en articulación con el Hospital Regional de Sogamoso, para fortalecer la red pública hospitalaria de Boyacá. Le agradecemos de todo corazón al ministro por esta inversión de $10.950 millones de pesos”.
Aprovechando la visita en Sogamoso, estuvieron en el Hospital Regional para verificar los avances de las obras y solicitar “apoyo para un nuevo proyecto por $6.000 millones que permitirá fortalecer el área de hospitalización”.
En Paipa el ministro, Guillermo Alfonso Jaramillo recorrió las instalaciones del Hospital San Vicente de Paúl donde el año pasado el gobierno aportó $1.500 millones para el saneamiento fiscal y financiero y otros $500 millones de la gobernación.
Amaya agradeció al ministerio por “la ambulancia, la unidad móvil, los equipos médicos y recursos para atención primaria en salud por casi $5.000 millones” y le pidió más apoyo para, “la dotación del hospital por $1.500 millones y su ayuda para que las EPS autoricen hospitalizaciones”.
En Samacá llegaron a verificar la nueva infraestructura para los servicios de salud, administrativos y de apoyo de la ESE Hospital Santa Marta. Allí el gobernador, Carlos Amaya de nuevo le hizo solicitudes al Gobierno Nacional y se comprometió con una contrapartida.
“Le hemos pedido al ministro que su equipo técnico acompañe de cerca este proyecto, para que termine bien y pronto. Por nuestra parte, desde la gobernación nos comprometemos con los recursos que hagan falta”.
Durante su recorrido, el alcalde de Samacá, Wilson Castiblanco Gil, destacó la importancia de dotar al hospital con equipos de última tecnología para garantizar servicios de salud de alta calidad y le solicitó al ministro que se gestione la adquisición de estos equipos biomédicos que permitan maximizar el potencial de la nueva infraestructura.
La construcción del nuevo Hospital Santa Marta tiene una inversión total superior a los $13.000 mil millones y representa un salto significativo en la capacidad instalada para la prestación de servicios de salud en la región.
En Turmequé finalizó el recorrido y desde allí Amaya anunció, “el inicio de la construcción de la ESE Hospital Baudilio Acero obra de primer nivel con una inversión de $14.253 millones. También vamos a recuperar el antiguo hospital, bien patrimonial que aprovecharemos para prestar servicios de salud mental.