Medellín

250 familias continúan afectadas por inundaciones en El Bagre, Antioquia

Aunque la emergencia por el desbordamiento de los ríos Nechí y Tiguí se reporta hace varios días, este martes de nuevo el nivel del agua en las calles se elevó hasta los 70 cm.

Inundaciones en El Bagre- foto Bomberos

Inundaciones en El Bagre- foto Bomberos

El Bagre- Quiantia

Desde hace seis días aproximadamente, el municipio de El Bagre en el Bajo Cauca antioqueño ha venido sufriendo por cuenta de las inundaciones generadas por el desbordamiento de varios ríos a causa de las lluvias que están ingresando al área urbana, especialmente en el centro. El comercio es el sector más afectado.

La comandante del cuerpo de bomberos de esa población, Petrona Meléndez, indicó que las inundaciones se registran en al menos nueve barrios por el desbordamiento de los ríos Nechí, que está ingresando por el malecón, y el afluente Tiguí. El agua también está ingresando por el alcantarillado.

“Se está atendiendo a las comunidades que piden los apoyos, de pronto ayudarles a alzar cualquier elemento para que no se les pierda, si hay traslados. Ha habido mucho traslado de pacientes por el problema de que están las calles principales inundadas y no tienen cómo transportarlos al centro asistencial, porque tenemos las vías principales que son Avenida Echeverry y Bijao inundadas”.

La señora comandante agregó que los censos aún no se consolidan porque todos los días ingresa el agua y disminuye, pero a corte de este martes el número de familias es de alrededor de 250, sin contar el comercio.

Le puede interesar.

“Hay un nivel que nos puede llegar a la cintura, otro más arriba de la rodilla, de 50 centímetros a 60, 70 centímetros, todavía al metro exacto no. En algunas partes sí llega, en otras no. Donde hay un desbordamiento por el obelisco sí nos puede llegar a más del metro, donde hay una parte muy baja del río y ahí se nos mete. Entonces, ahí los niveles son muy fuertes y sí tiende a subir un poquito más”.

Manifestó que en esta situación están atendiendo una problemática y es el manejo de las babillas y reubicarlas, ya que el río las está arrastrando hacia las calles del pueblo y eso pone en riesgo a las personas que tienen que caminar las vías inundadas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad