En Cali nacen niños por parto intercultural.
Hay respeto por las costumbres indígenas y afro.

Mas de dos meses cumple con éxito la llegada de bebes al mundo, hijos de mujeres indígenas y afro que habitan la zona de ladera de Cali y que son atendidas en salas de parto acondicionadas acorde con las costumbres y tradiciones ancestrales.
La principal sala de partos está operando desde marzo del presente año en la IPS Siloé de la red de salud de ladera se logró aumentar la capacidad de atención con respaldo quirúrgico, pero respetuosa de la tradición indígena y afro.

Foto: Cortesía para Caracol Radio
La sala intercultural tiene capacidad para atender más de partos diarios, dijo Diana Carolina Velásquez, gerente de la red de salud de ladera.
La funcionaria explicó además que las mujeres son acompañadas para parir sus bebes, bien sea sentadas o en cuclillas y también en una camilla especial que permite que la paciente quede ubicada en forma vertical.

Diana Carolina Velásquez, gerente de la red de salud de ladera / Foto: Cortesía para Caracol Radio
La sala de atención de parto con enfoque intercultural forma parte de la unidad de atención obstétrica, ubicada en el segundo piso de la IPS Siloé, con el respaldo de un servicio de cirugía ginecológica, sala de recuperación quirúrgica, exclusiva para atención materna, ginecólogo, médico obstetra, anestesiólogo, enfermería y apoyo psicosocial.
Más información
“Las mujeres indígenas o afro por sus costumbres hacen rituales para parir sus hijos con música, aromaterapia, ambientes relajantes y unos telares sujetados al techo de la sala y que sirven de apoyo para el momento del parto”, describió la gerente de la ESE Ladera, Diana Carolina Velásquez.
Esta atención especial cuenta con apoyo internacional del hospital Pius de Alemania, sumado a la participación de la secretaría de salud distrital para mejorar la infraestructura.
La red de salud de ladera cuenta con 37 IPS, en 14 de los 15 corregimientos que están ubicados en la ladera y en siete comunas entre ellas la 1, 3,17, 18, 19, 20, 22.
Entre los centros de atención más reconocidos están el Hospital de Cañaveralejo, el Hospital de Terrón Colorado y el Hospital de Siloé.