Armenia

Habilitan la vía que comunica al sur del Quindío con el norte del Valle del Cauca

Fue habilitada la vía que conecta a los municipios de Buenavista, Génova, Barragán y Caicedonia, corredor vial que une al departamento con el Valle del Cauca, tras dos días de restricciones por un gigantesco derrumbe

Secretario del Interior del Quindío con tema de lluvias

Secretario del Interior del Quindío con tema de lluvias

02:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

vía Río verde - Barragán- Cortesía gobernación del Quindío

Armenia

Y es que desde el miércoles 21 de mayo luego de un fuerte aguacero que cayó en la zona se presentó un deslizamiento de tierra en la vía que conecta a los municipios de Buenavista, Génova, Barragán y Caicedonia, corredor vial que une al departamento con el Valle del Cauca, lo que generó las dificultades en materia de movilidad.

La operación contó con el despliegue de 8 volquetas, 2 retroexcavadoras y una excavadora sobre orugas, mediante los cuales se removieron más de 2.000 metros cúbicos de material producto del deslizamiento de gran magnitud.

Lea también:

El secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez reconoció el trabajo articulado de empresas privadas y la institucionalidad que permitió habilitar tan importante vía.

Estamos trabajando primero con los bomberos, con los geólogos, con los geógrafos, porque allí después del deslizamiento quedó inestable el terreno. Queríamos garantizar la seguridad de todas las personas que transitan por este lugar desde Desde el primer momento acudimos con la maquinaria amarilla de infraestructura. Nos está apoyando mucho agregados éxito. Hay que reconocer el acompañamiento de los empresarios", indicó.

Enfatizó que desde el primer momento de la emergencia acudieron con la maquinaria amarilla de la secretaría de Infraestructura lo que genera nuevamente la normalidad en el corredor vial, sin embargo, llamó la atención de conductores para que lo hagan con precaución para evitar mayores afectaciones.

Asimismo, mencionó que a comparación de otros departamentos el Quindío no ha tenido grandes dificultades, pero dijo que están al tanto de la situación con los vigías en los ríos para que alerten sobre cualquier situación de crecientes súbitas.

“Hoy la emergencia del departamento del Quindío, digamos que ha sido fuerte, sin embargo, a comparación de otros departamentos estamos bien. Vemos Risaralda con unas afectaciones muy grandes, Antioquia con barrios con unos deslizamientos donde se ven afectadas la vida y la integridad, a Dios gracias nosotros en lo que llevamos del invierno referente a los deslizamientos hemos tenido solamente dos personas lesionadas. Estamos es como al tanto la situación. Tenemos primero a a los vigías que están en, digamos, en los ríos pendientes de si hay una creciente súbita para que nos nos alerte y nos alarme cualquier situación”, manifestó.

Además, fue claro que los deslizamientos han sido la mayor contingencia que ha vivido el departamento en medio de las lluvias por eso establecen el monitoreo correspondiente.

“Aquí la amenaza más grande es el deslizamiento eh y eso es lo que hemos vivido hasta el momento. Estamos muy atentos con la maquinaria amarilla totalmente dispuesta para reaccionar de manera rápida y con los bomberos, con los organismos de socorros preparados para cualquier situación, pero también educando a las personas que si van a transitar en vías terciarias, en vías nacionales, en fuertes lluvias y si lo puede evitar, hágalo. Evitemos una tragedia", manifestó.

Resaltó que el 80% de los municipios del departamento se encuentra en alerta amarilla por riesgo de deslizamientos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad