10AM10AM

Programas

“La Corte es el lugar de la justicia que todos debemos cuidar”: Karena Caselles, ternada por Petro

La abogada enfatizó que la Corte Constitucional es esencial para garantizar el respeto a los derechos humanos y la democracia en Colombia.

“La Corte es el lugar de la justicia que todos debemos cuidar”: Karen Caselles, ternada por Petro

“La Corte es el lugar de la justicia que todos debemos cuidar”: Karen Caselles, ternada por Petro

12:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Karena Caselles, aspirante a la Corte Constitucional

La mesa directiva del Senado elegirá este martes 20 de mayo a un nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional. La terna propuesta por el presidente Gustavo Petro tendrá audiencia ante la plenaria de esta corporación y luego se someterá al voto de los senadores.

La persona elegida será el reemplazo de la magistrada Cristina Pardo. Hoy la Corte está integrada por cuatro magistradas y cinco magistrados.

Aunque el nombre que más suena para este cargo es el de Héctor Carvajal, abogado que ha liderado la defensa de Petro en la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE), la candidatura de Karena Caselles también ha tomado protagonismo por la experiencia académica que marca su perfil.

Caselles es abogada especializada en derecho constitucional y en derecho administrativo, y magíster en derecho con énfasis en derecho del trabajo. La jurista ya ha trabajado en la Corte y actualmente es magistrada auxiliar del despacho de la magistrada Diana Fajardo.

En entrevista con el programa 10AM de Caracol Radio Caselles se refirió a su motivación para aspirar a la Corte y subrayó la importancia de preservar la independencia y legitimidad del alto tribunal, destacando su compromiso con la justicia constitucional.

“Mi motivación es clara: quiero seguir defendiendo la Constitución Política, la institucionalidad y los derechos fundamentales. Considero que ese es el papel esencial de la Corte y aspiro a contribuir desde esa misión”.

“Voto de balance”

Ante la solicitud de la Defensora del Pueblo Iris Marín de elegir a una persona independiente del Gobierno y que contribuya a mantener la representación femenina, Caselles se definió como un voto de balance:

“En el Derecho Constitucional existe lo que se llama el “voto de balance” o “voto cero”, que no busca inclinar la balanza hacia un lado u otro, sino construir decisiones unánimes, decisiones 9-0, que dan estabilidad al país y fortalecen la democracia. Creo profundamente en ese rol de equilibrio y me comprometo a ser ese voto cero, el voto de balance".

Paridad de género

En la misma línea, la abogada aseguró que siempre ha defendido la paridad de género, pero una paridad respaldada por trayectoria, formación, experiencia y talante democrático. Desde su punto de vista, considera que las magistradas actuales, así como la doctora Pardo, han demostrado carácter, templanza e independencia. “Eso da tranquilidad al país, y por eso es importante continuar esa línea”.

Relación con su esposo y la ONG Viva la Ciudadanía

Caselles aprovechó el espacio para referirse a la partición de su actual pareja, Luciano Sanín, en la ONG Viva la Ciudadanía, cercana a figuras del petrismo. Según aclaró, Viva la Ciudadanía nació con la Constitución de 1991 y su esposo trabajó allí, pero no desde una cercanía exclusiva con ningún partido.

“Entiendo que ha trabajado con todos los partidos políticos y con todos los gobiernos hasta la fecha. Luciano trabajó y fue director de esa corporación y lo hizo sin ningún tipo de cercanía específica frente a una bancada o frente a otra. Yo no puedo responder por las, digamos, vinculaciones políticas de Luciano”.

En ese contexto, añadió que ella no milita en ningún partido, no tiene redes sociales y he sido reconocida por su independencia e integridad por la Corte Suprema de Justicia, el informe de Usaid y la Corporación Excelencia en la Justicia.

“La Corte debe ser siempre el lugar de justicia”

Para Caselles, enfrentarse a este proceso político en el Congreso ha sido un camino retador, ya que no estaba acostumbrada a hablar con fuerzas políticas desde su labor como jueza. Sin embargo, dijo que este ambiente es una preparación para ejercer la magistratura con templanza:

“En el fondo lo que hace es forjar un carácter determinado para llegar a la magistratura, porque es comprender los anhelos de las distintas fuerzas políticas, sus miedos, sus inquietudes, sus expectativas, incluso hay algo y es cómo reaccionan ante los rumores que se siembran frente a unos candidatos o frente a otros".

Por último, la abogada manifestó que la Corte debe ser siempre el lugar de justicia que todos debemos cuidar, por lo que la tarea es garantizar que lleguen personas que generen “confianza, esperanza y alegría”:

“Yo creo que cuando la ciudadanía se suma al compromiso de cuidar el lugar de la justicia que es la Corte Constitucional, que es valiosísima, en la que todos coincidimos, pues las cosas cambian. Y yo creo que eso es lo que uno debe hacer. Y mi deber ciudadano, que es el deber arrestar en una terna constitucional, es precisamente hacer la tarea”.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio:

Escucha

12:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad