
Por tutela contra CoronApp, Corte Constitucional advierte al Gobierno proteger datos
El alto tribunal lo determinó previendo futuras emergencias sociales y sanitarias.
El alto tribunal lo determinó previendo futuras emergencias sociales y sanitarias.
La demanda argumenta que esa reforma al Código de Policía va en contra al libre desarrollo de la personalidad.
El tribunal constitucional también ordenó el pago del auxilio económico que dio el Gobierno a los médicos por la pandemia.
Con la decisión de la Corte, Colombia se une a Australia, España, Alemania y otros países en la legalización del suicidio médicamente asistido
Con 6 votos a favor y 3 en contra, la Corte Constitucional dio vía libre al suicidio asistido en Colombia.
Con una votación 6-3 fue legalizado como uno de los procedimientos para acceder a la muerte digna
Los plantones se programaron para hoy en Bahía Solano, Chocó y Buenaventura
Ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes el candidato presidencial acusó al mandatario por el delito de prevaricato por acción.
La Corte Constitucional consideró que tiene impacto nocivos para el medioambiente.
El tribunal constitucional decidió mantener la decisión del Consejo de Estado que le quitó su curul.
Esta decisión no afecta el actual proceso electoral.
Se declaró una masiva violación de derechos en esos lugares y se dictó un plan de acción contra el hacinamiento.
La Academia de Historia del Quindío recibieron una carta del gobierno español indican que la colección Quimbaya "no se enajena ni se exporta"
El mensaje del candidato habría causado incomodidad por “promover” una actividad ilegal entre los votantes.
En cumplimiento al Acuerdo de Paz, estos puestos en el Congreso serán ocupados por las víctimas reales del conflicto armado entre el 2022 y 2030.
El ente acusador analiza el documento y rastrea a los responsables
El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que las ‘Águilas Negras’ no existen como grupo armado ilegal.
El panfleto es de las ‘Águilas Negras’, en donde los declara objetivo militar.
La declaración se da en el marco del fallo sobre la despenalización del aborto.
La jornada es convocada por los grupos Provida y la iglesia católica en el Quindío
La Misión de Observación Electoral de la comunidad europea hará seguimiento al proceso de elecciones en Colombia durante los siguientes cinco meses.
Los aspirantes de la Circunscripción 12, que comprende al César, la Guajira y Magdalena, afirman que no tienen garantías electorales ni de seguridad.
Sectores políticos y religiosos anunciaron que estudiarán alternativas jurídicas para contrarrestar la sentencia emitida por la Corte Constitucional.
Así lo manifestó el obispo de Armenia, Monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez
Indican que el magistrado Alberto Rojas, uno de los ponentes sobre la despenalización, no debió participar.
La Corte Constitucional, en su más reciente fallo, condicionó el artículo 122 del Código Penal.
Colombia es el primer país de Latinoamérica en despenalizar el aborto hasta la semana 24 de gestación.
El tribunal constitucional determinó que se mantienen las tres causales establecidas desde el 2006.
La Corte Constitucional negó el impedimento presentado por la magistrada Cristina Pardo
La magistrada Cristina Pardo conmemoró 30 años del Tribunal Constitucional justo cuando se retoma el debate del aborto
Solicitó a la presidenta de la Corporación que se reanude cuando se posesione la nueva magistrada, Natalia Ángel.
El pronunciamiento se dio por una tutela que presentó Bodytech S.A. en contra de la Fiscalía 8 Especializada de Bogotá.
Expertos aseguran que la reforma podría ser inconstitucional debido al trámite que se le dio en el Congreso.
El tribunal analizará 30 solicitudes en contra de la ley de presupuesto para prevenir la eventual afectación del patrimonio nacional.
La magistrada Diana Fajardo fue elegida vicepresidenta de la corporación para el año 2022.
Cristina Pardo se declaró impedida ante la Sala Plena para participar en la discusión sobre la despenalización del aborto.
La togada habría objetado conciencia para referirse sobre el tema cuando era funcionaria pública en 2014.
El hombre no estaba afiliado al Sistema de Seguridad Social, que era obligación del empleador.
El Gobierno tiene seis meses para complementar políticas públicas que resuelvan esos impactos derivados de la pandemia.
Dio un ultimátum para que más de 200 educadores indígenas tengan los mismos privilegios que un docente al servicio del Estado.
El documento fue remitido a la Corte Constitucional, que estudia la ley que fue promulgada por la Presidencia de la República.
Los demandantes advierten de riesgos en la salud de menores de edad por su uso en la cadena alimentaria.
El alto tribunal dictó una serie de órdenes a la Unidad Nacional de Protección y al Gobierno Nacional para proteger a los reincorporados.
Movimientos cristianos dicen que el exmagistrado Juan Carlos Henao hizo parte de una sala que aprobó la despenalización bajo las 3 causales conocidas.
La votación quedó empatada 4-4 en las dos demandas que piden la despenalización del aborto en Colombia.
El tribunal constitucional aceptó el impedimento que presentó el magistrado, quien era un voto fijo a favor de la despenalización.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir